Estudio/ Un 17% de los diabéticos hipertensos atendidos en AP logra un buen control
br
Redacción
Madrid
Dos grandes ensayos han demostrado recientemente que el control terapéutico basado en cifras de presión arterial domiciliaria permite un menor consumo de medicación antihipertensiva, con prevención similar de daño en órganos diana, aunque a costa de un peor grado de control de esta variable. Ahora un nuevo trabajo liderado por Javier Rosado Martín, del Centro de Salud Reina Victoria, pretende comparar los resultados del tratamiento basado en la presión arterial (PA) medida en la consulta médica y el basado en la automedición de la PA en el domicilio del paciente en enfermos diabéticos. No en vano, se calcula que sólo un 17 por ciento de los hipertensos diabéticos atendidos en los cetros de salud españoles está bien controlado.
El trabajo ha recibido la XI Beca de la Red Española de Atención Primaria (REAP) que patrocina la Fundación AstraZeneca y se desarrollará durante 18 meses en 14 centros de salud y dos unidades hospitalarias de la Comunidad de Madrid.
El investigador principal sugiere que el método domiciliario podría incrementar el control de la hipertensión arterial en los diabéticos, además de reducir el número de visitas al centro de salud y el uso de fármacos antihipertensivos. Rosado asegura que las tecnologías que permiten la automedición de este factor de riesgo están avaladas por 20 años de experiencia y resulta absolutamente segura y precisa.