RR.HH./ Los técnicos de esta Comisión analizarán la situación tras la sentencia del TC

br

La primera Comisión Técnica Delegada de RR.HH. del año no aborda la troncalidad

Sanidad elaborará un informe sobre el desarrollo del decreto MIR en todo el SNS

| 2011-04-01T17:54:00+02:00 h |

MÓNICA RASPAL

Madrid

Los servicios jurídicos del Ministerio de Sanidad han decidido, tras analizar la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que ha trasladado las competencias para acreditar la formación sanitaria a las comunidades autónomas (ver GM, nº 371), que sean los técnicos de la Comisión de Formación Continuada —en la que también están presentes los representantes de las CC.AA.— los que debatan sobre el papel que deberán asumir los distintos actores ante el nuevo escenario.

Así lo han plasmado en uno de los informes presentados en la Comisión Técnica Delegada de Recursos Humanos del SNS celebrada la semana pasada, una reunión “densa y fructífera” con 17 puntos en el orden del día, según ha explicado a esta publicación José María Vergeles, director general de Gestión del Conocimiento y Calidad Sanitaria de Extremadura, quien asegura que el Pleno de esta Comisión se convocará las próximas semanas, probablemente en abril, aunque Sanidad aún no ha fijado una fecha concreta.

Informes pendientes

En este primer foro sobre recursos humanos del año, en el que se estrenó el nuevo director de Ordenación Profesional del ministerio, Francisco Valero, también se abordaron otros informes que llevaban tiempo pendientes pues, según Vergeles, los diferentes grupos de trabajo no habían tenido las conclusiones disponibles hasta ahora y, al igual que la acreditación, pasarán a manos de sus respectivas comisiones.

Es el caso de los documentos relacionados con los criterios de acreditación de las unidades multiprofesionales —en las que se incluyen la atención familiar y comunitaria, la geriatría y la pediatría— o los de los máster oficiales relacionados con las ciencias de la salud, a partir de los que plantearán determinadas propuestas desde los gobiernos regionales. Sí se acordó con amplio consenso que se trasladarán al próximo Pleno para su aprobación el programa nacional de la especialidad de Enfermería de Salud Mental, los informes técnicos relacionados con la propuesta de la Comisión Nacional de la Especialidad de Enfermería de Cuidados Médico-Quirúrgicos y la reconversión del programa de la especialidad de Oncología Médica, que aumentará de cuatro a cinco años el periodo de formación especializada como consecuencia de su incorporación a la directiva europea.

Lejano registro

Más paralizado se encuentra, sin embargo, el demandado registro nacional de profesionales pues, como explica el representante extremeño, todavía faltan los datos de varias comunidades y, para más inri, cada región ha optado por desarrollos jurídicos diferentes. Por ejemplo, en Extremadura la consejería ha firmado un convenio con los colegios sanitarios para que su listado sea un “registro de registros” y cada organización custodie el de la profesión que representa. Además, apunta Vergeles, las soluciones tecnológicas y los sistemas de formación son distintos en cada CC.AA. por lo que conseguir un registro nacional es algo aún lejano y costoso, aunque se avanza.

Por otra parte, Sanidad presentó su propuesta de creación de un Observatorio de RR.HH. una medida que los asistentes calificaron como “muy importante” pues, aunque no se incluyó como una línea concreta en los acuerdos del Consejo Interterritorial del 18 de marzo del año pasado, sí se emplazó dentro de ellos a que el ministerio y las autonomías empezaran a hablar de categorías profesionales en los distintos servicios regionales de salud.

Desarrollo del decreto MIR

Durante el encuentro, los representantes ministeriales aprovecharon también para pedir a las regiones información sobre el desarrollo del decreto de formación especializada que, por el momento sólo Castilla y León y Extremadura ya han desarrollado a través de normativas. Vergeles señala que, pese a que no todas las comunidades cuentan con un decreto, la mayoría están avanzando en concretar aspectos de esa formación MIR, por lo que Sanidad recopilará todos los documentos que le envíen para realizar un informe conjunto y evaluar su desarrollo actual en todo el SNS.

Fuera del orden del día quedó, sin embargo, el borrador de troncalidad que reformará esta especialización pues las CC.AA. todavía lo están estudiando y el ministerio se mantiene a la espera de recibir sus aportaciones.