MADRID

br

| viernes, 20 de noviembre de 2009 h |

M.R.

Madrid

La atención primaria madrileña contará con una sola junta de personal, formada por 75 representantes de los trabajadores tras la implantación del área única sanitaria, prevista para marzo. De esta forma, se reducirán las horas de liberación sindical, que en la actualidad computan 1,4 horas y suponen en torno a los mil liberados a tiempo completo con un coste de 30 millones de euros, tal y como anunció el consejero de Sanidad, Juan José Güemes, y ratificaron en la mesa sectorial del pasado martes la viceconsejera de Asistencia Sanitaria, Ana Sánchez, y el director general de Recursos Humanos, Armando Resino.

Según el sindicato de médicos madrileño Femyts, el Gobierno regional creará además otras tres juntas de personal (para el Summa 112, para el grupo de los llamados ‘hospitales tradicionales’ y para los grupos de hospitales uno, dos y cuatro), reduciendo a 184 delegados los 321 actuales.

“ERE encubierto”

A esta “drástica” reducción de representantes de los trabajadores se sumará también lo que el sindicato califica de “expediente de regulación de empleo (ERE) encubierto o no declarado” por “razones economicistas”. Para reducir gastos, según Femyts, el departamento de Güemes impulsará cuatro medidas: la reducción en el número de guardias, los recortes retributivos —una media de 6.000 euros anuales por facultativo—, el mantenimiento de los contratos basura —un 35 por ciento de la plantilla es eventual— y una jubilación “obligatoria” a los 65 años introducida mediante una “trampa dialéctica” de “prolongación de permanencia”. Según la resolución aprobada por la Dirección General de Recursos Humanos y presentada en la sectorial del 13 de noviembre, esta jubilación forzosa se declarará cuando el profesional cumpla los 65 y si éste solicita su permanencia hasta los 70, será el Servicio de Salud el que decidirá si se la concede “en función de las necesidades de organización articuladas en el marco de los planes de ordenación de recursos humanos”.