madrid/ Gerencias y Administración decidirán si siguen en activo en última instancia

br

Deberán renovar la solicitud y pasar los trámites cada año a partir de los 65

El posible trasladado de centro desincentivará su continuidad, según Femyts

| 2009-12-11T17:05:00+01:00 h |

redacción

Madrid

Acogerse a la “prolongación de permanencia” en activo a partir de los 65 años no será tan fácil para los casi 1.000 médicos madrileños que se van a ver afectados por esta resolución durante el próximo año. Pese a que la Consejería de Sanidad viene reiterando que se trata de una jubilación “voluntaria”, el sindicato médico Femyts, ha explicado el proceso que deben seguir estos profesionales que hasta ahora podían continuar su prórroga laboral durante cinco años consecutivos sin problemas.

Según los nuevos requisitos, los facultativos deberán presentar la solicitud y pasar sus correspondientes pruebas cada año, pudiendo perder su plaza y ser trasladados a otros centros, lo que para Femyts desincentivará su permanencia.

El proceso se iniciará con un informe médico sobre sus condiciones psicofísicas, cuya acreditación otorgará una Unidad de Evaluación según las “circunstancias” de cada profesional, al que seguirá la obtención de otros dos documentos, uno firmado por el director gerente del centro en el que ejerce el facultativo y otro por el Consejo de Administración del Servicio Madrileño de Salud, que determinarán si puede continuar en activo.

El sindicato ya ha alertado a los profesionales que tienen concedida la prórroga que deben presentar una solicitud de nuevo antes del 31 de diciembre de este año pues en caso contrario serán declarados jubilados de manera automática. Además, todos los que vayan a cumplir la edad límite en los próximos seis meses también deben hacer efectiva ya su petición. El departamento jurídico de Femyts se ha ofrecido para canalizar los recursos individuales contra la norma antes del 18 de este mes, así como las impugnaciones futuras a las resoluciones denegatorias.