Gestión/ Por ahora esta atención de alta resolución sólo se aplicará a Reumatología

br

La consulta de osteoporosis es la primera que pone en funcionamiento este modelo
| 2010-07-16T16:45:00+02:00 h |

T. Martínez

Valencia

Resolver el problema de salud de un paciente en un solo día. Éste es el objetivo que se ha marcado el Centro de Especialidades de Juan Llorens, que ha puesto en marcha las consultas de alta resolución.

Este tipo de consulta se propone como una alternativa eficiente al modelo convencional de consultas externas que precisa de tres días de asistencia: uno para la primera visita, otro para realizar las pruebas complementarias y un tercer día para recoger los resultados y el tratamiento indicado.

El servicio de Reumatología del Hospital General de Valencia ha sido el primero en poner en marcha esta nueva forma de asistencia en el Centro de Juan Llorens. Así pues, desde este mes de julio se ha puesto en marcha este tipo de consulta en el tratamiento de la osteoporosis.

Para Javier Calvo, jefe de servicio de Reumatología, “la estrecha colaboración entre asistencia primaria y nuestra especialidad y unos criterios de derivación consensuados nos van a permitir obtener unos buenos resultados, que redundarán en una mejor asistencia a nuestros enfermos”.

Como explica Rafael Micó, director de Gestión Ambulatoria del Departamento de Salud Hospital General, del que depende el Centro de Especialidades, “a través de este método queda establecido un diagnóstico junto con su correspondiente tratamiento, tras la realización de pruebas complementarias necesarias, quedando todo reflejado en un informe clínico, y siendo realizadas estas actividades en un tiempo aceptado por el usuario. En estas consultas los profesionales y los usuarios son los referentes en la configuración de los procesos asistenciales que nosotros denominamos rutas asistenciales”.

Para Micó, “el fraccionamiento de la atención es una parte importante de los problemas de ineficiencia en el uso de los recursos (repetición de pruebas diagnósticas, visitas poco resolutivas, gestión no coordinada de pacientes, etc.). Ante esta situación los profesionales consensúan conceptos y criterios de derivación entre los distintos niveles de atención y como cualquier sistema integrado se obtiene un equilibrio funcional y económico”.

Otras especialidades

En un futuro, Rafael Micó asegura que se tienen diseñados procesos parecidos en especialidades como Traumatología, Oftalmología, Urología, Neumología, Cardiología o Digestivo. Para ello, el Departamento de Salud pretende realizar una implantación progresiva y en general siguiendo ciertos criterios homogéneos. Es decir, se aplicará sobre especialidades en las que haya una gran prevalencia, con especial trascendencia sobre la población, que puedan ser planificables y que generen gran actividad en los servicios clínicos, diagnósticos y de cuidados. En definitiva, en todos aquellos procesos susceptibles de ser resueltos en una visita única. Y todo ello con un horizonte, el de la búsqueda de una mayor eficacia en la asistencia a los pacientes a través de nuevas formas para optimizar la gestión de los recursos disponibles.