Su director general, Gabriel Morelli, pide a la industria tomar decisiones ya porque lo peor es “esperar a ver lo que hacen los demás”
Cree que distribución y farmacia ganarán peso y la industria innovadora tendrá que ceder margen a la distribución para entrar en el canal
Carlos ARganda Madrid “Va a seguir habiendo decretos que vuelvan a cambiar el escenario que conocemos”. Así explicó Gabriel Morelli, director general de IMS Health, su visión sobre lo que espera al sector farmacéutico en el futuro. Por ese motivo, instó a las compañías ser muy “ágiles y flexibles” para poderse adaptar a los cambios que con casi total seguridad vendrán en los próximos meses y años. Así lo puso de manifiesto Morelli durante su ponencia en el XVI Foro de la Industria Farmacéutica celebrado la semana pasada en el IE Business School de Madrid, donde se valoraron los procesos de ajuste que se producen en el sistema sanitario. Y es que, para el director general de IMS “no nos esperan momentos de calma”, más bien al contrario. Pero Morelli no cree que haya que esperar al cambio, sino que pidió a todas las compañías que tomen medidas. Según él, “el peor riesgo es quedarse corto” y que la compañía se quede fuera del mercado por “esperar a ver lo que hacen los demás”. Además, cree que tras las elecciones del 20-N “habrá nuevas medidas”, entre las que Morelli espera que haya salidas de financiación “masivas”, especialmente de medicamentos que cualquier paciente en “España se puede permitir pagar”. Además, no descarta que se vuelva a actuar sobre los precios, a pesar de que en nuestro país sea posible curar “un dolor de cabeza con cinco céntimos”. Por todo ello, las previsiones de evolución del mercado que hace la consultora no son nada halagüeñas. Es más, IMS no cree que el mercado se recupere antes de 2015. Eso para el mercado total, que tendrá crecimiento cero hasta más allá de esa fecha. Peor es la situación en la oficina de farmacia, ya que las previsiones de IMS sitúan este mercado en decrecimientos hasta pasado ese año, especialmente por las nuevas medidas que se puedan tomar, como por las próximas pérdidas de patente que se van a producir. Cambios en las influencias Además, en los años venideros, la industria se tendrá que adaptar a los cambios de poder que se han producido en los principales agentes del sector. Según Morelli, los influenciadores y decisores del mercado farmacéutico incrementarán su poder, especialmente el Ministerio de Sanidad, pero también oficinas de farmacia y distribución, en detrimento de los prescriptores. También el paciente incrementa su influencia en la comercialización de medicamentos. Para Morelli, ahora mismo hay un mercado de cuatro mil millones de euros, que se mueven con un “funcionamiento similar al de los mercados de consumo masivo”, y las compañías innovadoras en general “no cuentan con las capacidades para gestionar el modelo desde el inicio”. Por ese motivo, piensa que la distribución se convierte en “un vehículo importante para poder trasladar margen a la farmacia”, para lo que las compañías deberán “confiar en la cadena y controlar” que se cumplen los compromisos, ya que “la cesión de descuentos es necesaria”. 2011-10-23T19:00:00+02:00 h