investigación/ Biogen Idec entrega sus IV Premios a jóvenes investigadores en tres áreas: Cardiovascular, Oncología e Inmunología

br

Uno de los trabajos describe los mecanismos moleculares que explican la resistencia a la terapia endocrina con tamoxifeno en cáncer de mama

Otro describe la formación de una plataforma endotelial adhesiva con tetraspaninas y moléculas de adhesión previa al reclutamiento leucocitario

| 2010-04-09T16:39:00+02:00 h |

irene fernández

Madrid

Promocionar la investigación. El futuro de las compañías farmacéuticas y de las biotecnológicas pasa, precisamente, por ese punto. Por una inversión al máximo en investigación básica y clínica, sobre todo apoyando a los jóvenes talentos. Y un claro ejemplo de esta iniciativa privada para dar impulso a la joven I+D lo han supuesto los últimos premios otorgados por la Fundación Biogen Idec a jóvenes investigadores, en la que ha sido su cuarta entrega.

Oncología, Cardiovascular e Inmunología y Neuroinmunología han sido las áreas premiadas en este reconocimiento al mejor trabajo de investigación básica desarrollado por científicos jóvenes españoles que, este año, ha hecho triplete, por primera vez, con una dotación de 15.000 euros cada uno.

En Oncología, el trabajo ganador fue el encabezado por Antoni Hurtado, del Cancer Research UK de la Universidad de Cambridge, publicado en Nature en diciembre de 2008. Este equipo identificó un nuevo mecanismo que permite predecir la respuesta del cáncer de mama a la quimioterapia.

En concreto, han descrito los mecanismos moleculares que explican la resistencia a la terapia endocrina. El receptor de estrógenos conduce a la proliferación de estos tumores en el 70 por ciento de los casos, y una de las terapias endocrinas es tamoxifeno. El receptor de estrógeno regula el gen Erb2 y cuando se silencia la expresión de este gen los tumores de mama son sensibles a la terapia con tamoxifeno. “Hemos sido capaces con este estudio de predecir si este fármaco, que ya se utiliza en la clínica aunque no tanto en España, va a responder o no y si el receptor de estrógeno es funcional o no”, explicó Hurtado.

En el área Cardiovascular, el estudio reconocido fue el de Olga Barreiro, del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares del Instituto de Salud Carlos III, que describió la formación de una plataforma endotelial adhesiva que engloba tetraspaninas y moléculas de adhesión previa al reclutamiento leucocitario. Por último, el estudio que demostró in vivo e in vitro que la formación de la sinapsis inmunológica entre una célula presentadora y una célula T inhibe la apoptosis de las dendríticas implicadas se llevó el premio en el área de Inmunología.

Como dijo el director médico de la compañía, “llegar a la excelencia y mantener los estándares de calidad es el objetivo y éste, nuestro premio, es un pequeño granito de arena”.