Investigación/ Los modelos animales fueron desarrollados por el Idibell y el ICO

br

redacción Barcelona | viernes, 12 de octubre de 2012 h |

Unos modelos animales desarrollados por investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) y del Instituto Catalán de Oncología (ICO) han servido para validar la eficacia de un nuevo fármaco contra el cáncer de ovario resistente al cisplatino. Se trata de un trabajo multidisciplinario, realizado en colaboración con la empresa biofarmacéutica Pharmamar, publicado en la revista Clinical Cancer Research.

El tejido tumoral humano es implantado en el mismo órgano del ratón atímico del que procedía. Este tipo de implante, llamado ortotópico, permite reproducir las características histológicas, genéticas y epigenéticas de los tumores humanos, así como reproducir los patrones de diseminación del tumor, cosa que no se consigue con otros métodos de implantación.

La técnica ha permitido comprobar la eficacia de lurbinectedin (PM01183), aprobado recientemente por la Agencia Estadounidense del Medicamento (FDA) como “medicamento huérfano” contra el cáncer de ovario.

El trabajo supone la confirmación de que los implantes ortotópicos en ratones de laboratorio son útiles también para colaborar con la industria farmacéutica en el desarrollo de nuevos fármacos.