Redacción
Madrid
Esta carta a la que ha tenido acceso este periódico es un ejemplo de cómo se está procediendo en el Instituto Catalán de la Salud (ICS) a informar a los pacientes de los cambios que van a realizarse en su medicación. En este caso, al paciente se le informa de la sustitución de la novedad galénica Urolosin Ocas (sistema de absorción oral controlado), comercializada por Boehringer Ingelheim, por un supuesto genérico de tamsulosina Ocas. El problema es que a día de hoy no está comercializado ningún genérico con la tecnología de liberación prolongada Ocas.
En febrero pasado, según informa la compañía alemana, el Comité de Evaluación de Medicamentos de Uso Humano (Codem) aprobó varias especialidades genéricas con una galénica similar, pero aún no han sido comercializadas. En cualquier caso, puntualizan que es muy probable que los medicamentos genéricos no puedan utilizar la denominación Ocas ya que es un nombre registrado. El departamento legal de Boehringer Ingelheim lo está estudiando.
En cualquier caso, según explican desde el servicio de Farmacia del Hospital Clínic de Barcelona, son dos formas farmacéuticas del mismo principio activo, con la misma dosis y posología, y por tanto, con efecto farmacológico equivalente. En concreto, el término ‘liberación modificada’ hace referencia a la tecnología galénica que permite la liberación del principio activo de manera diferente a la forma farmacéutica convencional; por ejemplo, liberar el principio activo de manera más lenta y constante en el tiempo, o retrasar la liberación del principio activo para que se libere en un tramo concreto del tubo digestivo.
Por su parte, la prolongada es la tecnología específica que permite la liberación del principio activo de manera más lenta y constante en el tiempo.
Como también explica Miguel Ángel Calleja, jefe del Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Virgen de las Nieves de Granada, la única diferencia es por tanto el tipo galénico empleado en la fabricación.
Pero, a efectos prácticos, la única cuestión a tener en cuenta sería que, mientras que Urolosin Ocas puede tomarse independientemente de las comidas —ya que este sistema evita la posible disminución en la absorción por efecto de los alimentos—, el genérico se recomienda tomarlo después del desayuno.
Desde Boehringer Ingelheim, reconocen que estas dos características galénicas no son muy diferentes. Desde el punto de vista analítico sí se aprecia algún cambio, pues con la formulación Ocas se alcanzan concentraciones máximas eficaces (Cmax) algo más bajas, lo que supone menos efectos secundarios, y más duraderas e uniformes en sangre con el mismo efecto.