br
En las poco más de dos semanas que la revisión del copago farmacéutico lleva en vigor, el número de recetas públicas que llegaron a las farmacias ha disminuido notablemente, en algunos casos hasta alcanzar la cifra del 20 por ciento. Así lo expuso la secretaria general de Sanidad y Consumo, Pilar Farjas, que proporcionó este dato en un encuentro informativo organizado por la agencia Servimedia, un pequeño balance desde la implantación de las nuevas aportaciones que, por otra parte, el Partido Popular se negó a que la ministra ofreciera ante el Parlamento por considerar que no hay perspectiva para ello, pese a la petición de los grupos de la oposición.
Farjas también indicó que se ha constatado que en los últimos días del mes pasado “se produjo un anticipo de la recogida de la medicación de la semana siguiente”, es decir, de la correspondiente ya a julio, que es cuando entró en vigor el nuevo sistema de copago farmacéutico.
Aún así, la secretaria general de Sanidad reconoce que todavía son datos muy preliminares y “no es momento de hacer ningún análisis de evaluación” en este sentido, aunque sí se ha mostrado partidaria de evaluar el rodaje del modelo, que, en su opinión, ha demostrado que “funciona bien, con un nivel de aceptación alto de la ciudadanía”.
La representante del ministerio que dirige Ana Mato recordó que, en cualquier caso, las cifras oficiales del gasto farmacéutico se conocerán en diez días. Las evidencias disponibles actualmente, aseguró, corresponden al “dato percibido en las distintas comunidades”.
Por otra parte, desde Izquierda Unida, su portavoz de Sanidad Gaspar Llamazares, ha registrado una pregunta parlamentaria donde pide al gobierno que explique si tiene previsto establecer medidas que eviten el adelanto del “sobreprecio” que supone el copago farmacéutico para pensionistas y parados que superan el tope mensual máximo.