INVESTIGACIÓN/ Reunión internacional sobre cáncer, células madre y metástasis

br

Hay un incremento de la metilación de ADN desde la fase crónica a la crisis blástica
| 2010-11-26T17:03:00+01:00 h |

C. Ossorio

Barcelona

Hasta la fecha, se han definido con criterio histopatológico más de 150 tipos de cáncer diferentes. Comprender la biología de los tumores, desentrañando los secretos a nivel molecular, es lo que persigue el programa Oncobio, avalado por el ministerio de Ciencia e Innovación, que la semana pasada celebró una reunión internacional en Salamanca bajo el título “Cáncer, células madre y metástasis”.

Como explicó César Cobaleda, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO), el fin último es eliminar la célula madre tumoral, puesto que, generalmente, la masa tumoral de un paciente está formada por células que es importante eliminar pero que no tienen capacidad en sí mismas de regenerar el tumor.

En los procesos tumorales existen dos elementos, la alteración proliferativa de las células y el bloqueo de la diferenciación, que combinados generan la célula tumoral. El grupo de Cobaleda está estudiando cómo se produce esa alteración en la diferenciación en la leucemia mieloide crónica (LMC). Es una enfermedad que en humanos progresa en dos fases, la crónica, en la que las células proliferan descontroladamente pero todavía pueden diferenciarse, y la crisis blástica, en la que las células se quedan bloqueadas en estadio inmaduro, no se diferencian y no se mueren.

“Hemos utilizado muestras humanas de pacientes y hemos estudiado cuáles son los cambios que hay en el ADN de las células desde la fase crónica a la crisis blástica, que conducen a ese bloqueo en la diferenciación”, señaló Cobaleda.

Han corroborado que en la progresión de la LMC se produce un incremento de la metilación del ADN en zonas específicas —islas CpG—, lo que provoca pérdida de expresión de genes que son necesarios para que la célula pueda diferenciarse.

Al realizar el cribado comparando las muestras, aislaron las regiones que están metiladas, y a partir de ahí identificaron genes nuevos implicados en el desarrollo normal y leucémico, de los que algunos eran conocidos.

“Estamos comprobando con ratones knock-out que efectivamente desempeñan un papel en el desarrollo de la hematopoyesis”, declaró el experto. Uno de estos genes candidatos podría ser EN-2.

Cuando clarifiquen cuáles son los genes implicados en el sistema hematopoyético sabrán si es posible revertir el proceso tumoral y reactivar los genes.