ley del medicamento/ El Congreso dará luz verde definitiva a la “prescripción enfermera” el 22 de diciembre

br

El Pleno del Senado tumba las enmiendas, con la única abstención del PP, y recupera el texto de la Cámara Alta
| 2009-12-18T17:11:00+01:00 h |

m.r.

Madrid

Este martes, 22 de diciembre, el Sistema Nacional de Salud volverá a ser un escenario de práctica asistencial “segura” para los 250.000 enfermeros que hacen posible su funcionamiento. Tras varios años de lucha incansable para que se reconozcan sus funciones prescriptoras, el Congreso dará luz verde definitiva a la modificación de la Ley del Medicamento que legalizará la “indicación, uso y autorización” de todos los fármacos no sujetos a receta médica y los productos sanitarios de su ámbito asistencial, así como una relación de medicamentos que necesiten de prescripción médica que el Gobierno debe establecer conjuntamente con enfermeros y médicos y con la validación de la Agencia de Calidad.

Por su parte, los podólogos serán reconocidos como agentes prescriptores —en el ámbito de sus competencias— al mismo nivel que médicos y odontólogos. De esta forma, se recupera el texto aprobado en la Cámara Baja —documento que consensuaron los consejos generales de médicos y enfermeros y el Ministerio de Sanidad— una vez que el Pleno del Senado donde todos los grupos parlamentarios —a excepción del PP, que se abstuvo— tumbaron las enmiendas introducidas por los grupos Popular y Mixto, que incluían a los fisioterapeutas y establecían un régimen de incompatibilidades con la fabricación, elaboración, distribución y comercialización de los productos de uso habitual de estas profesiones. Para el presidente de los enfermeros, Máximo González Jurado, la decisión de estos grupos ha sido un ejemplo de “madurez y sentido común, verdadera capacidad de diálogo y conocimiento real del funcionamiento del SNS”, pues han hecho primar la calidad asistencial, las necesidades de los pacientes y su seguridad.

“Estamos haciendo historia en la sanidad española, pues esta proposición de ley ha sido fruto del diálogo y consenso entre todos los agentes sanitarios, fundamentalmente médicos y enfermeros, el Ministerio de Sanidad y los grupos parlamentarios implicados, un espíritu que resulta absolutamente fundamental que se mantenga”, ha declarado. Pese a ello, la Organización Médica Colegial ya ha advertido de que empleará la vía legislativa para reclamar responsabilidades y los cambios oportunos.