El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha explicado que la comunicación de las jubilaciones a los médicos, que cumplen este año los 65 años y que no se han podido adherir a la prórroga, se ajusta a una mera “contestación administrativa”.
De este modo, González ha indicado que la forma de manifestarlo a los profesionales “ha sido de una contestación administrativa a una petición de una prórroga de la edad de jubilación”. Del mismo modo, ha señalado que “hay mucha gente que se jubila todos los días en la administración y que con todas ellas se dan comunicaciones formales”.
Aunque ha insistido en que puede entender que en estos momentos se pueda sentir que es “fría” la manera de comunicarlo. González ha reiterado que es simplemente “lenguaje administrativo” y que no se pone en cuestión la magnifica calidad de los profesionales. En este punto, el presidente del Gobierno regional ha explicado que el Estatuto Marco del Personal Sanitario es el que establece la jubilación a los 65 años, y que Madrid, conscientes de la calidad de los responsables Sanitarios, introdujo en la ley la posibilidad de que dentro de los que se tienen que jubilar, al menos un 30 por ciento se puedan quedar. “Para hacer esta prórroga hay que solicitarlo y los servicios de los hospitales con los responsables de la Consejería hacen esta valoración”, ha apuntado González, quien ha explicado que de los que se tenían que jubilar este año, 150 han optado por hacerlo, mientras que el resto solicitó continuar y solo un 30 por ciento se ha podido quedar.
Seguimiento minoritario
Del mismo modo, González ha comunicado que el seguimiento de la “injusta” huelga sanitaria que ha comenzado hoy tiene un seguimiento “cada vez menor porque sus convocantes no tienen ninguna razón para hacerla”. El presidente regional ha indicado que aunque respeta el derecho de huelga no lo comparte porque los motivos “no son verdad ya que si el motivo de la huelga es defender la Sanidad Pública, está garantizada por el Gobierno y nadie la va a poner en cuestión”.
De esta manera ha manifestado que el PP es el partido que más ha defendido la Sanidad Pública con una inversiones sanitarias brutales, con la construcción de 77 centros de salud, 12 hospitales y la contratación de más de 6.000 profesionales nuevos. sí, el dirigente regional ha insistido en que quien garantiza la Sanidad Pública es el PP y por eso su Ejecutivo está llevando a cabo “algunas reformas que permitan mantener esos servicios con menor coste”.
Además, ha criticado que estos paros puedan generar la lesión de los derechos de los ciudadanos que están viendo una vez más retrasadas sus consultas, operaciones y pruebas diagnósticas.