br
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha admitido este martes que está dispuesto a aplicar fórmulas que sean “más eficientes” propuestas por los profesionales sanitarios pero con la condición de que exista un “compromiso mutuo” por ambas partes de que no va a haber déficit.
“Estamos abiertos a cualquier fórmula que nos quiera apoyar o complementar por parte de los profesionales de la salud y si hay algunas fórmulas mucho más eficientes de reducir el gasto, por supuesto que la vamos a escuchar y la vamos a aplicar”, ha dicho González tras visitar una nueva escuela en Torrejón de Ardoz.
No obstante, ha añadido que los profesionales del servicio sanitario “tienen que asumir su responsabilidad de colaborar en la reducción del gasto público” porque en estos momentos es una “necesidad imperiosa” pues “ni España ni la Comunidad se puede permitir seguir generando déficit”.
“Si hay fórmulas que ellos conocen y que son mucho más eficientes, estoy dispuesto a implementarlas pero con el compromiso mutuo de las partes de que no puede haber déficit y que, por lo tanto, esos gastos se tienen que reducir en los términos que están establecidos en el presupuesto porque son los que vienen establecidos con carácter general”, ha dicho.
González ha apuntado que “en todo momento” están hablando con los profesionales sanitarios y que lo van a seguir haciendo. “Nunca hemos dejado de hablar”, ha añadido el presidente, quien ha apuntado que el viernes ya se inició el diálogo con los que están directamente en la gestión de los hospitales y los centros de salud.
“Todo el mundo sabe que el sistema de salud que tenemos en nuestro país no es sostenible en las circunstancias actuales y, por tanto, si queremos mantener el extraordinario sistema público de salud que tenemos, tenemos que racionalizar el gasto y ajustarnos a las disponibilidades económicas que tenemos y es lo que tratamos de hacer”, ha añadido.
El jefe del Ejecutivo autonómico ha destacado que las medidas que quieren desarrollar “están contrastadas”, han funcionado “bien”, y, que, en consecuencia, es “mentira que se vaya a privatizar la sanidad”. “El problema que tienen los eslóganes que están detrás de estas convocatorias es que es falso todo lo que se está diciendo”, ha lamentado.
En este sentido, ha señalado que los profesionales de la sanidad tienen que ser “responsables de la situación” y, en su opinión, “hay que priorizar los derechos de los ciudadanos a recibir esa salud que pagan, además, con sus impuestos”. “Hay muchas formas de reivindicar, están en su derecho, pero no puede ser a costa de la salud de los madrileños”, ha considerado.
Al mismo tiempo, ha añadido que no entiende que los mismos médicos que trabajan por la mañana en el sector público y por la tarde en el privado “no puedan aceptar que haya personas que estén trabajando al servicio de empresas privadas para las que ellos mismos trabajan por las tardes”.
“Me tendrán que explicar por qué por la mañana anteponen el interés de la salud de los ciudadanos y por la tarde el interés económico financiero de las empresas. Como eso yo no me lo creo, porque creo que los profesionales de la salud anteponen, estén donde estén, la salud del pacientes, me parece que es un discurso falso y se está jugando con la salud de los ciudadanos”, ha apuntado el presidente regional.
González ha señalado que cuando se habla de reducción de gasto, uno se tiene que “apretar el cinturón, trabajar más o prescindir de la gente que no tiene su puesto consolidado”, pero ha indicado que “no son medidas solo en el sector de la sanidad” sino que “se está haciendo en todos lados”.
Huelga indefinida
La Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (Afem) ha cifrado en un 70 por ciento la participación del personal médico en la huelga indefinida durante el turno de mañana de este martes, según ha explicado a Europa Press un portavoz del colectivo.
Según el portavoz, las cifras son similares a las de la jornada de ayer. En este sentido, ha recalcado que en algunos centros de Atención Primaria el seguimiento ha “flaqueado” un poco con respecto al lunes pero que en cambio ha sido compensado con el “grato aumento” de participación en centros hospitalarios.
Por otro lado, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha cifrado en el 23,53 por ciento el seguimiento de la huelga indefinida, siendo mayor la repercusión en hospitales.
Esta cifra es similar a la de la jornada de este lunes, cuando se retomó la huelga indefinida interrumpida por el puente de la Constitución, y que se situó en el 23,68 por ciento en el mismo turno.
Según han indicado fuentes de la Consejería de Sanidad, la participación en atención especializada en esta segunda jornada de la tercera semana de huelga ha sido del 27,87 por ciento.
En lo que respecta a atención primaria, el porcentaje de participación es el 5,14 por ciento. En la jornada de este lunes, la Comunidad cifró el seguimiento en la medicina especializada en el 28,37 por ciento, mientras que en atención primaria lo situó en el 4,24 por ciento.