El Consejo de Especialidades “dialogará” con las nueve comisiones en desacuerdo
| 2010-03-05T15:46:00+01:00 h |

ESTHER mARTÍN DEL CAMPO

Madrid

Los representantes de la Comisión Nacional de Ginecología y Obstetricia y la Comisión Nacional de Medicina Física y Rehabilitadora abrieron el pasado viernes la ronda de reuniones con el Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud para explicar su negativa a ser incluidos en uno de los cuatro troncos comunes que establece el borrador del último informe de troncalidad.

Es el primer encuentro de los que el Consejo Nacional llevará a cabo en las próximas semanas con los responsables de las comisiones nacionales de todas las especialidades que rechazan su integración en el modelo troncal.

En la última reunión de la comisión permanente del Consejo Nacional de Especialidades (ver GM nº 323) se acordó iniciar este turno de contactos antes de que el Consejo remita la valoración sobre el informe de Troncalidad propuesto en la última Comisión Técnica Delegada de RR.HH.

El presidente del Consejo Nacional, Alfonso Moreno, explicó a GACETA MÉDICA que la intención de estas conversaciones, que espera que puedan finalizar “en no mucho tiempo”, es mantener un diálogo “en los dos sentidos”. Además, Moreno insistió en que harán llegar estas posturas a la comisión de Troncalidad que “es la que ha elaborado el informe”, y recordó que el consejo no es un órgano decisorio en absoluto. Moreno no se atreve a adelantar si la comisión de RR.HH. podría ser sensible a estos planteamientos. “Quienes toman las decisiones son otros”, indicó.

Para José Manuel Bajo Arenas, presidente de la Comisión Nacional de Ginecología y Obstetricia y portavoz de las comisiones críticas con el borrador, se trata de “una buena noticia”. Aunque al cierre de esta edición no había concluido el encuentro, Bajo Arenas indicó a GM que presentarían al consejo un mapa de competencias para plantear si se puede encorsetar en dos años. “Vamos a sentarnos y, ahora, cada especialidad tendrá que exponer sus argumentos”, apuntó y recalcó que su interlocutor en este caso es un órgano asesor que emitirá un informe que puede ser “oído o soslayado”. En la misma semana, más de 50 jefes de servicio de esta especialidad enviaban al Ministerio Sanidad y al Consejo una carta en la que menazan con excluir a sus centros del programa MIR si sigue adelante el borrador actual.

Sin reunión con Infante

Con esta nueva vía de diálogo, las comisiones no se reunirán finalmente con el director general de Ordenación Profesional de Sanidad, Alberto Infante, que se apuntaba como posible interlocutor para escuchar los argumentos de las especialidades.

Por otra parte, Patricio Martínez, secretario general de CESM, sigue esperando la convocatoria del Foro Marco para el Diálogo Social para analizar el documento (ver GM nº 322). Por ahora, asegura, los sindicatos ni han sido citados ni han recibido el informe.