44º CONGRESO NACIONAL SEPAR
br
C. Ossorio
Barcelona
Si el abordaje de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se basaba en la gravedad de la obstrucción, la Guía española de esta patología (GesEPOC), presentada en el congreso, establece un cambio de manejo centrado en tres fenotipos principales.
Como explicó Marc Miravitlles, coordinador general de la guía y neumólogo del Hospital Clínic de Barcelona, aunque no existe consenso en el número de los diversos fenotipos, se han identificado tres con repercusión clínica, pronóstica y terapéutica. Se trata del enfisema-hiperinsuflado, el mixto EPOC/asma y el agudizador.
En cuanto al síndrome mixto entre EPOC y asma, se trata de pacientes asmáticos que fuman, o bien fumadores que tienen mucha reversibilidad al flujo de aire y parecen asmáticos. “Este perfil de pacientes con EPOC se benefician más del tratamiento con los corticoides inhalados, al igual que ocurre en el asma. En contraste, los pacientes con EPOC no reversibles, no asmáticos, más enfisematosos, responden peor a estos tratamientos y su terapia de elección son los broncodilatadores de larga duración solos o asociados, más rehabilitación”, detalló.
Por su parte, el fenotipo agudizador requiere tratamiento antiinflamatorio más intenso. John Hurst, de la Royal Free and University College Medical School de Hamstead (Londres), coordinador del estudio Eclipse, recordó que en estos pacientes la clave es evaluar el número de agudizaciones sufridas en años anteriores.