redacción Madrid | viernes, 13 de abril de 2012 h |

El anuncio del Gobierno que preside Mariano Rajoy de llevar a cabo un recorte en la partida presupuestaria de 7.000 millones de euros protagonizó la entrega de la XI edición de los premios que cada año conceden la Fundación de Ciencias del Medicamento y Productos Sanitarios y EG. La gala, celebrada este año en el Auditorio Rafael del Pino de Madrid, que será retransmitida por Business TV el jueves 19 de abril a las 11.30 horas y el sábado 21 de abril a las 19.30 horas, contó con la participación de altas personalidades políticas, como la ministra de Sanidad, Ana Mato, la secretaria general, Pilar Farjas, los portavoces sanitarios del PP y el PSOE en el Congreso, Mario Mingo y José Martínez Olmos, respectivamente, y del consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, y volvió a convertirse en un escenario ideal para reconocer la labor que realiza la industria farmacéutica en nuestro país, tanto para preservar la salud de los ciudadanos como para contribuir a la sostenibilidad del SNS.

A este respecto, y ante un salón de actos repleto, en el que se encontraban los responsables de las principales compañías farmacéuticas que operan en España, de representantes de las patronales Farmaindustria, Aeseg, Asebio y Anefp, y de instituciones farmacéuticas nacionales y provinciales el vicepresidente ejecutivo de Fundamed y presidente editor del Grupo Contenidos, Santiago de Quiroga, rompió una lanza en favor de las compañías que impulsan la innovación, como es el caso de las farmacéuticas.

Así, De Quiroga, incidió en el valor que aportan todas las empresas del sector, e hizo un llamamiento para que “se impulse la creatividad y la innovación del sector”. Dos aspectos que el presidente editor del Grupo Contenidos consideró fundamentales debido a los cambios que se han producido en el panorama político, económico y empresarial en nuestro país. “Hay que reinventarse, dejar de hacer las cosas como se hacían hasta ahora porque los tiempos han cambiado”, precisó.

Sobre este particular, hizo referencia a las medidas adoptadas por el Ejecutivo, sobre las que consideró que “hay momentos en las que los políticos deben tomar decisiones sanitarias”. Eso sí, quiso dejar claro que el problema no se encuentra en el denominado gasto farmacéutico, ya que, tal y como manifestó, “en España no se gasta mucho en medicamentos, eso sí, hay una frecuentación excesiva al médico”.

En el mismo barco

Por su parte, el presidente de Fundamed, Enrique Sánchez de León, también se refirió al “momento delicado” por el que atraviesa el sector farmacéutico. Una situación que, según indicó, durante las diez ediciones anteriores de los Premios Fundamed-El Global ya se había revisado y que en esta ocasión también se hizo.

Así, el que fuera primer ministro de Sanidad de nuestra época democrática, volvió a referirse a la necesidad de “revisar e innovar”, algo para lo que manifestó “todos estamos en el mismo barco”. Sobre este extremo, Sánchez de León precisó que, a pesar de que la gala de los Premios Fundamed-El Global no era un acto reivindicativo, “no hay que ocultar que estos momentos son de valentía e innovación”.

Y es que, a pesar de que la situación para el sector no es la más propicia, el presidente de Fundamed insistió en que después de ver desde dónde se empezó y dónde estamos en la actualidad “hay que ver el vaso medio lleno y pensar que nos podemos enfrentar a un panorama alentador”. Eso sí, lanzó un aviso a navegantes: “No se puede considerar como normal lo que es anormal”.

Una institución

La XI edición de los Premios Fundamed-El Global se han convertido en una institución dentro del ámbito sanitario de nuestro país, tal y como reconocieron todos los intervinientes en el acto. En este sentido, reconoció a Boehringer Ingelheim como Compañía del Año; a Javier Fernández-Lasquetty, como Figura Pública Sanitaria; a Lilly, en Producción y Fabricación de grandes empresas; a Farmasierra, en el mismo aparado en pequeñas y medianas empresas; a Sylentis, en I+D Nacional; a Alcon (Grupo Novartis), en I+D Internacional; a Bayer HealthCare, Mejor Compañía de Autocuidado; a Gilead, Premio RSC; a Dentaid, Premio de Farmacia; a Victrelis® (MSD) e Incivo® (Janssen), Mejor Medicamento del Año; a Aspanion, Mejor Iniciativa Sanitaria; a Alcer/Abbott, Mejor Campaña Socio-Sanitaria; así como la Trayectoria Profesional de farmacéuticos e industria farmacéutica.