21er CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIABETES (SED)

br

Un estudio desarrollado en el Clínic concluye que la infusión intrapancreática de sangre autóloga no tiene efectos sobre la secreción de insulina en estos pacientes
| 2010-04-16T17:48:00+02:00 h |

Redacción

Barcelona

La infusión intrapancreática de sangre autóloga de médula ósea no tiene efectos sobre la secreción de insulina en pacientes con DM1 y no existe, por tanto, fundamento para presentar dicho tratamiento como arma terapéutica contra esta enfermedad. Así de tajante concluye un estudio llevado a cabo en el Hospital Clínic de Barcelona y presentado durante el congreso.

La idea de la posible aplicación de la terapia celular en diabetes ha despertado un gran interés, habiéndose sugerido que las células hematopoyéticas podrían tener capacidad para regenerar la secreción de insulina en los personas con diabetes mellitus tipo 1 (DM1). De hecho en la actualidad, y a pesar de la inexistencia de datos contrastados, se plantea la infusión de sangre de médula ósea autóloga como tratamiento curativo de este tipo de diabetes.

Estudio piloto

Con el fin de valorar esta opción terapéutica un equipo del Clínic estudió el efecto de la infusión intrapancreática de sangre autóloga de médula ósea sobre la producción de insulina en esos pacientes.

Se trata de un estudio piloto para el que se eligió personas con la enfermedad con más de cinco años de evolución, control lábil y niveles sanguíneos indetectables de péptido, a los que se extrajo entre 70-100 ml de sangre de médula ósea obtenida por punción de la cresta iliaca postero-superior después de tres días de estimulación con un factor de colonias granulocíticas.

Veinticuatro horas después, el material extraído, previo filtrado y sin selección celular, fue infundido a la circulación pancreática tras conseguir la cateterización supraselectiva de la arteria pancreática magna.

Tras el alta, a la semana 1, 3, 6 y a los 12 meses se planeó determinar la concentración plasmática de péptido-C basal y tras estimulación con glucagón, así como evolución de la historia clínica.

Se estudiaron tres pacientes varones a los que se infundió 65-103 ml de sangre medular y, tras seis meses de seguimiento los valores de péptido-C, tanto basal como estimulado, fueron menores de 0,1 ng/ml sin modificaciones clínicas (hemoglobina glucosilada, dosis de insulina, número de hipoglucemias).

Ante la inefectividad manifiesta del tratamiento, de acuerdo con el Comité de Ética del Hospital, se decidió no incluir más pacientes y suspender el estudio. Finalmente, concluye el estudio, “este trabajo sugiere que la infusión intrapancreática de sangre autóloga de médula ósea no es efectiva en el tratamiento de la DM1” poniendo fin a las especulaciones a propósito de su uso terapéutico contra esta enfermedad.