La ausencia de políticas de apoyo o la dispersión de los centros son factores que minan la investigación en AP

Como receta para incentivarla, proponen la consolidación de grupos o la liberación de parte de la jornada

| 2009-11-27T17:17:00+01:00 h |

Cecilia Ossorio

Barcelona

Las cifras hablan por sí solas: menos del 4 por ciento de los ensayos clínicos se realizan en atención primaria, una cantidad que no ha variado en los últimos diez años.

“Falta una masa crítica de profesionales del primer nivel asistencial en la investigación”, afirmó Rafael Carretero, subdirector de Calidad e Investigación y Gestión del Conocimiento de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Es la realidad a la que se intentó buscar solución en un foro celebrado en el 29º Congreso de la Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc), en el que se expusieron las experiencias de diferentes comunidades autónomas.

Según Concepció Violan, gerente del Instituto de Salud en Atención Primaria Idiap Jordi Gol de Barcelona, la AP constituye un área de conocimiento propio, capaz de tratar la historia natural de la enfermedad y en condiciones reales (pluripatología, comorbilidad).

Sin embargo, son varios los factores que provocan la desproporción entre la faceta asistencial y la investigadora de los médicos de familia. “Somos asalariados o funcionarios, y nuestra representación en la universidad es escasa al no existir un área de conocimiento propia de la medicina de familia”, declaró.

Otro de los puntos débiles es la dispersión de los centros de salud, que condicionan que la mayoría de los estudios sean locales y de escaso impacto. En este punto todos los expertos coinciden en la necesidad de fomentar iniciativas que eliminen el aislamiento científico en AP.

Con el fin de consolidar la promoción de la investigación, el Idiap creó un plan estratégico 2005-2008 cuyos ejes fundamentales de actuación eran la formación de Unidades de Soporte a la Investigación (USR) —que forman grupos estables en cada territorio local— y la creación de nueve Áreas temáticas de Investigación (AI), según indicó Violan.

Por su parte, Asensio López Santiago, coordinador de Proyectos Estratégicos en la Consejería de Sanidad y Consumo de la Región de Murcia, expuso las bases del Plan Estratégico de Investigación Biosanitaria de la Región de Murcia 2008-2012. De él destacó la selección de una Red de Consultores en Metodología de investigación entre los médicos de familia y enfermeros con tareas asistenciales, para que puedan dar apoyo a las diferentes ideas y propuestas de investigación que surjan en los centros de salud.

Además, han creado la modalidad de las microbecas o microcréditos con los que se motiva los profesionales.

Tiempo para investigar

La liberación de un porcentaje de la jornada laboral para dedicar ese tiempo a la investigación es otra de las medidas que se están llevando a cabo, como destacaron Violan, López y Mª Rosa Magallón, miembro del Grupo Aragonés de Investigación en AP.

Magallón lamentó que en Aragón tienen 450 días pactados de liberación asistencial y nunca se aprovechan todos. De hecho, subrayó que en muchas ocasiones existen recelos entre los propios compañeros.