La correcta formación de las conexiones neuronales en el tálamo y la corteza cerebral durante el desarrollo cerebral embrionario tiene un responsable, que acaban de identificar investigadores del Instituto de Neurociencias, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante), con la colaboración del Instituto de Investigación Biomédica de Lleida (IRBLleida) y el y el Instituto Max-Planck de Neurobiología (Alemania).
Se trata de la proteína FLRT3, anclada a la membrana de las neuronas y encargada de controlar y modular la función de otras moléculas (Netrina -1 y Slit1) cuya función es la de guiar los axones durante el desarrollo del cerebro.
Además de regular de manera precisa la distribución de los axones, los investigadores han visto en animales de experimentación que si la proteína FLRT3 no está presente se producen errores en la guía de las proyecciones neuronales, de forma que las conexiones que finalmente se establecen entre las neuronas son defectuosas.
Este trabajo, recientemente publicados en la revista de impacto internacional Current Biology, permite explicar cómo neuronas muy próximas dirigen sus axones hacia una región del cerebro o hacia otra y, en el caso de las neuronas talámicas, el proceso está regulado por FLRT3. “Los axones en crecimiento poseen una estructura muy dinámica en su extremo llamada cono de crecimiento que explora el entorno en busca de señales que indiquen al axón la dirección en la que debe crecer”, explica Guillermina López-Bendito, autora del estudio.
En este sentido, han demostrado que las proyecciones del tálamo que necesitan ser atraídas hacia zonas anteriores del cerebro expresan FLRT3, mientras que las que conectan con otras regiones no lo expresan. Además del avance en la comprensión de los mecanismos, este hallazgo podría ser útil en estrategias de regeneración del tejido neuronal.