br
Toni Martínez
Valencia
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) está promoviendo actualmente la Plataforma de Innovación en Tecnología Sanitaria, que tiene como objetivo estratégico “establecer una estructura estable de I+D+i y que aspira a convertir la tecnología sanitaria en uno de los motores del cambio de paradigma económico en España”.
Para Margarita Alfonsel, secretaria general de la federación, “con esta iniciativa, pionera en el país, se contribuirá a la competitividad, se coordinarán mejor las inversiones públicas y privadas y se logrará concentrar esfuerzos que reduzcan la fragmentación”.
En este sentido, la plataforma busca la alianza entre la industria, los grupos de investigación de alto nivel y las administraciones sanitarias, además de los clínicos y pacientes.
Según los responsables de Fenin, el proyecto se materializará y estará en pleno funcionamiento en 2010 ya que, actualmente se está negociando el aporte económico del Ministerio de Ciencia e Innovación. Así, desde Fenin se espera que la crisis no afecte a este proyecto, pero si fuese así “se buscarían otros elementos de financiación, ya que no vamos a ceder en nuestro objetivo”, indicaron.
La iniciativa surge de la cooperación del sistema de ciencia, tecnología y empresa y, según explica Alfonsel, sus estrategias estarán encaminadas hacia las siguientes áreas: la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades; el cuidado integral y rehabilitación de pacientes, el acceso a la salud de los ciudadanos y la mejora de los servicios de salud”.
Nuevas tecnologías
Fenin anunció la creación de la plataforma durante el III Seminario para Medios de Comunicación, en el que también se presentó una encuesta que indica que el 75 por ciento de los pacientes crónicos cree que las tecnologías sanitarias empleadas en su tratamiento han mejorado “mucho” (49 por ciento) o “algo” (26 por ciento) el pronóstico y la evolución de su enfermedad.
La encuesta incluyó 371 pacientes crónicos de cinco patologías con un uso intensivo de tecnologías sanitarias —cáncer, enfermedades cardiovasculares, renales, respiratorias, diálisis, y diabetes— en la Comunidad Valenciana.
Según explicó el presidente de la Fundación Tecnología y Salud, Javier Colás, una gran parte de los enfermos crónicos es consciente de que se están empleando tecnologías sanitarias avanzadas en su tratamiento, y del alto grado de innovación tecnológica que requiere cada una de ellas, especialmente en los casos de cáncer y de enfermedad cardiovascular con la hemodiálisis, las técnicas de imagen, el TAC, el escáner…