Plan estratégico
br
Esther Martín del Campo
Madrid
La Federación de Asociaciones Científico-Médicas de España (Facme) consolida en su plan estratégico para 2010, aprobado la semana pasada en asamblea, un espíritu aperturista que pretende potenciar el diálogo y la participación de las sociedades científicas que la integran e implicarse con las asociaciones de pacientes.
El documento ha sido enviado a las sociedades científicas, que tienen hasta el 22 de enero para aportar sus sugerencias. La junta directiva le dará el visto bueno definitivo en su próxima reunión del 25 de enero.
Es la primera vez desde su creación que la federación lleva a cabo un plan estratégico, según explica a GM la secretaria general de Facme, Carmen Valdés. La portavoz destaca que un punto clave de las líneas de actuación para 2010 será limar asperezas entre las sociedades científicas que la integran, evitando personalismos y creando un espacio de diálogo en el que puedan resolverse las diferencias. Para ello, la secretaria general invita a las sociedades a participar de forma activa en los grupos de trabajo de la federación.
La portavoz asegura que la junta directiva actual encontró, a su llegada, una federación “desestructurada, muy politizada y mediatizada por intereses personales y de sociedades científicas”. “Ha llegado el momento —subraya— de llenarla de contenido y darle credibilidad”.
Otra línea importante para Facme es el acercamiento a las asociaciones de pacientes. La federación podría contar el año próximo con un vocal dedicado a reforzar los lazos con éstas.
En su plan para 2010, la federación también aspira a convertirse en un interlocutor único con administraciones regionales y nacional, en defensa de los intereses de los ciudadanos y de las sociedades científicas.
Asimismo, la federación planteará procesos de desarrollo profesional continuo y liderará iniciativas como el Proyecto ARA de acreditación y reacreditación.
Por otra parte, el plan aboga por la inclusión de nuevas sociedades a la federación, integrada por 37 entidades. En la última asamblea se aprobó la incorporación de la Asociación Española de Pediatría, aunque también se rechazó la integración de la sociedad Española de Psiquiatría Biológica.