Gaceta Médica Barcelona | viernes, 27 de marzo de 2015 h |

Los buenos resultados que están mostrando los estudios sobre la terapia CART19 (CTL019, de Novartis) en la leucemia linfoblástica aguda (LLA) avalan cada vez más las esperanzas depositadas en este tratamiento. Ésta es una de las principales conclusiones del “Symposium on advances about CART19 approaches … and more”, celebrado en el Hospital Clínic de Barcelona. Como señala Manel Juan, jefe de la Sección de Inmunología Clínica del Hospital Clínic, “tenemos más evidencia de la eficacia de esta terapia ya que cada vez hay más pacientes que se benefician de ella en ensayos clínicos”.

En diciembre del año pasado, se conocían los resultados de una investigación realizada con 39 pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda refractaria tratados con esta terapia en desarrollo. El 92 por ciento de ellos (36 pacientes) lograron remisiones completas gracias al tratamiento con CART19. Estas respuestas se produjeron incluso en pacientes sometidos a varias líneas de tratamiento anteriores sin éxito.

CART19 usa tecnología CAR para reprogramar las células T del paciente para que destruyan las células cancerígenas que expresan ciertas proteínas, denominadas CD19. Tras ser reprogramadas, las células T se reintroducen en la sangre del paciente; proliferan, se unen a las células cancerígenas diana CD19+ y las destruyen.

Como explica Carl June, uno de los investigadores pioneros en CART19 y director de Investigación Traslacional en el Centro Oncológico Abramson de la Universidad de Pennsylvania, su grupo empezó a tratar a dos pacientes adultos con leucemia linfoblástica aguda en 2010 “y a día de hoy no tienen rastro de la enfermedad”. Además, este experto confirmó que se está poniendo en marcha un estudio multicéntrico que implicará a centros de diversos países para estudiar la eficacia del tratamiento. Los prometedores resultados conseguidos con CART19, considera June, “hacen que nos planteemos si esta terapia puede funcionar en tumores sólidos, como los cerebrales”. Asimismo, otro de los objetivos de próximos ensayos debe ser, a su juicio, “estudiar la eficacia de la terapia en estados más tempranos de la enfermedad”. De momento, la Agencia Americana para la Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense (FDA, por sus siglas en inglés) concedió en julio de 2014 la designación de Tratamiento Innovador a CTL019 para tratar a pacientes pediátricos y adultos con leucemia linfoblástica aguda en recaída/refractaria.

Como añade Manel Juan, “los ensayos con tumores sólidos en animales están arrojando buenos resultados”. Juan también señaló que el Hospital Clínic realizará una investigación con CART19 en sus propios pacientes para evaluar su eficacia.