Donaciones/ En la intervención han participado un total de seis personas
br
Redacción
Madrid
El Hospital Virgen de las Nieves de Granada y la Fundación Puigvert de Barcelona han realizado con éxito la primera cadena de trasplantes renales de vivo en España en la que participa un donante altruista o “buen samaritano”, que dio su riñón a un desconocido. Así lo anunciaron la ministra de Sanidad, Leire Pajín, y el director de la Organización Nacional de Trasplantes, Rafael Matesanz informando de que en esta cadena de intervenciones han participado en total seis personas: el citado ‘buen samaritano’, dos parejas (con un donante y un receptor cada una) y un último receptor que estaba en la lista de espera de donante fallecido desde hacía tres años.
Las seis intervenciones se realizaron el pasado 6 de abril en ambos hospitales “en apenas unas horas”, entre las ocho de la mañana a las cinco de la tarde de ese día, y tanto los donantes como los receptores ya han recibido el alta y se encuentran bien de salud.
El primer trasplante se realizó en Barcelona, y en él participaron el ‘buen samaritano’ y el receptor de una pareja. A su vez, al donante de esta pareja se le extrajo uno de los riñones y se envió a Granada, donde esperaba el receptor de la otra pareja. La cadena concluye con la extracción del riñón de la donante de esta segunda pareja y su traslado a Barcelona, donde se realizó el último trasplante a un ciudadano que estaba en lista de espera. En el caso de las dos parejas, fue el hombre el que recibió el trasplante y la mujer la que donó uno de sus riñones.
Esta nueva modalidad de trasplante fue ya presentad en enero de este mismo año, tal y como informó GM (nº 361). Todas las intervenciones han sido posibles gracias a la “buena colaboración” entre la ONT, los coordinadores autonómicos de trasplantes y los profesionales de ambos hospitales, según destacó el doctor Matesanz, explicando la “ventaja” de que “quienes han viajado han sido los órganos”, y no los donantes ni los receptores.