Día Mundial de la Diabetes
br
Diabetólogos y pacientes, unidos en el Día Mundial, reclaman al Gobierno el cumplimiento de la estrategia nacional aprobada en 2006
Alertan de que en 2030 podría haber más de 440 millones de diabéticos en el mundo, porque cada año estos pacientes aumentan un 5%
irene fernández
Madrid
“La diabetes sí que es una verdadera pandemia”. Con estas palabras críticas, Juan Antonio Illescas, presidente de la Federación de Asociaciones de Diabéticos de la Comunidad de Madrid, describió, la semana pasada en la capital, la verdadera situación de esta patología. Porque, cada año, estos pacientes aumentan un 5 por ciento, y se estima que para el año 2030, según datos de la Federación Internacional de Diabetes (IDF, por sus siglas en inglés), los 285 millones de diabéticos diagnosticados en la actualidad pasen a ser 440 millones.
Ante este panorama, nada alentador, pacientes y diabetólogos unieron sus voces con motivo del Día Mundial de la Diabetes, el pasado sábado 14 de noviembre —fecha introducida por la IDF y la OMS en 1991—, para exigir dos prioridades: más información a nivel nacional y campañas más fuertes de formación, tanto en atención primaria como en especializada. Es decir, hicieron un llamamiento a los gobiernos para que implementen estrategias y políticas eficaces en prevención, control y formación.
Una realidad para la que es imprescindible otra realidad: el compromiso de la Estrategia Nacional de Diabetes aprobada en 2006. “Exigimos al Gobierno que ponga en marcha esta estrategia, porque no se está cumpliendo y necesitamos ayudas para la información y formación en la patología”, reiteró, por su parte, la diabetóloga Adela Rovira, ex presidenta de la Federación Española de Diabetes (FED).
Y es que, ni se están llevando a cabo proyectos de formación diabetológica ni de investigación como deberían, aseguró Ángel Cabrera, vicepresidente de la FED. “Reclamamos —continuó— que existan consensos y haya algo reglado y consensuado en investigación”.
“Prevención y educación” en la enfermedad fue el lema elegido para conmemorar este día mundial. Eso sí, una prevención a todos los niveles, desde el paciente, los profesionales sanitarios, hasta los médicos de familia y de medicina especializada.
En la actualidad, existe cerca de un millón de diabéticos que aún no han sido diagnosticados, tal y como denunciaron. Por eso, insistieron en la realización de analíticas a partir de los 45 años.
Estudio de prevalencia
La FED anunció algunos datos preliminares del estudio de investigación más importante que está llevando a cabo, desde hace dos años y financiado por todas las autonomías, de prevalencia de la diabetes en toda España. Canarias, el sur de España y Murcia son las regiones con más diabéticos del país, aunque las cifras exactas aún se desconocen. El motivo de la variación de unas comunidades a otras también está siendo motivo de estudio, aunque se prevé que influyen los factores genéticos, los ambientes, el tipo de alimentación y el sedentarismo.