VIH

br

| viernes, 29 de abril de 2011 h |

Redacción

Barcelona

Las investigaciones revelan que las mujeres infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), independientemente de la etapa de la vida en la que se encuentren, demandan que la terapia antiretroviral (ARV) no sólo controle el virus, sino que preserve lo mejor posible su aspecto físico y su estado emocional.

Por este motivo, médicos especialistas en VIH de más de 40 hospitales españoles estudiarán los rasgos distintivos de los perfiles metabólico y psicológico de las mujeres seropositivas en su juventud y en el periodo de la menopausia. Se trata de una línea de investigación no abordada hasta ahora, que analizará aspectos como la calidad de vida, la adherencia al tratamiento y las afecciones del sistema nervioso central.

El proyecto, denominado ‘Etapas EVhA’ y promovido por Abbott, que reunirá a casi 200 mujeres con VIH de España para participar en dos estudios observacionales que se llevarán a cabo de forma pionera en España de manera simultánea.

La lipoatrofia afecta a las mujeres en mayor medida que a los hombres en términos de estado anímico, autoestima y relaciones sociales, y la incidencia de la depresión es cuatro veces mayor en las seropositivas que en las seronegativas.