ANÁLISIS/ Los cambios introducidos en la reforma sanitaria exigirán la contratación de más profesionales y redefinir funciones en los centros

br

v. gUTIÉRREZ Segovia | viernes, 25 de mayo de 2012 h |

Los cambios registrados tras la aprobación por parte del Gobierno del Real Decreto Ley 16/2012 de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) exigirán “la contratación de más farmacéuticos de hospital a corto y medio plazo”, así como una redefinición de las relaciones entre departamentos dentro de los hospitales.

De esta forma se expresó el director del Servicio de Farmacia de la Clínica Universidad de Navarra, Joaquín Giráldez, durante el acto de presentación, el pasado miércoles, de las V Jornadas de Gestión aplicada a la Farmacia Hospitalaria, en las que a lo largo de tres días y bajo el título “La farmacia de hospital ante la crisis: nuevo entorno, nuevas perspectivas, nuevas oportunidades”, varios expertos y profesionales desmenuzaron la coyuntura de recortes que vive todo el sector y, especialmente, la situación en la que queda la farmacia de ámbito hospitalario tras la aprobación del RDL.

En su discurso introductorio, Giráldez valoró que la nueva disposición normativa dibuja un horizonte que, en lo que a dispensación a pacientes externos y asistencia a residencias sociosanitarias se refiere, aumentará la necesidad de personal farmacéutico en el ámbito hospitalario, pero sobre todo la asunción de una mayor responsabilidad por parte del colectivo en sus funciones y en su integración con los demás departamentos y servicios clínicos.

Una perspectiva en la que profundizó el presidente de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), José Luis Poveda. A su juicio, la consolidación de la preparación centralizada de fármacos, el fraccionamiento, la personalización de dosis, y la manipulación y transformación de medicamentos dan cuenta de lo “importantes” que son las medidas impulsadas por el Ejecutivo para la farmacia de hospital, ya que constituye una forma de reconocimiento de la contribución de estas al ahorro y ponen en valor el papel de estos profesionales.

Para Poveda, la muestra más clara del buen hacer de la botica hospitalaria está en la unificación del modelo de atención farmacéutica en centros asistenciales sociosanitarios, que vincula esta prestación farmacéutica a la farmacia de hospital en centros que tengan cien o más camas en régimen de asistencia, y en “la introducción de elementos como el apoyo a la partición electrónica asistida, el desarrollo de protocolos, y la posibilidad de intercambio terapéutico de medicamentos biosimilares”, puntos reivindicados hace tiempo desde la SEFH.

Además, según su presidente, el RDL supone un avance notable en el ámbito de los medicamentos, ya que el nuevo modelo legislativo “incorpora el concepto de innovación en términos de introducción de fármacos y el análisis del coste-efectividad en el gasto presupuestario en la decisión de la financiación”.

Facturas a la baja

Por su parte, la jefa del Servicio de Farmacia del Hospital Gregorio Marañón, María Sanjurjo, quiso subrayar la racionalización del gasto como el verdadero objetivo de los farmacéuticos hospitalarios. “En el caso del Gregorio Marañón este es el tercer año consecutivo en el que la factura baja respecto al anterior y creo que no se habla de racionar, sino de racionalizar”, aseguró, al tiempo que destacó la valía de instituciones como el Observatorio de Precios de Compra para este propósito.

Por otro lado, la directora del Servicio de Farmacia del Hospital San Pau de Barcelona, María Antonia Mangues, señaló que lo más relevante es que se va a producir un cambio en el modelo y que “los farmacéuticos de hospital quieren ser protagonistas activos de ese cambio”. “La coyuntura es difícil, pero en cualquier caso, el objetivo es tomar las riendas y seguir creciendo en términos de calidad asistencial”, afirmó.

La nueva norma dibuja un horizonte, según los expertos, que aumenta la necesidad de personal

Racionalizar, y no racionar, es el verdadero objetivo de los profesionales de la FH