Almudena Fernández Madrid | viernes, 12 de septiembre de 2014 h |

Durante la temporada de ópera de Oviedo podemos encontrarnos a la presidenta de la Aepap, así como bailando, viajando o disfrutando del silencio y la naturaleza. Y es que Begoña Domínguez intenta disfrutar de cada momento…

Pregunta. Durante un concierto, todos los instrumentos tienen que sonar coordinados para que sea armonioso, ¿pasa eso entre administraciones, pacientes y profesionales?

Respuesta. No se me había ocurrido utilizar este símil pero es perfecto. Sería maravilloso que todos pudiéramos sonar al mismo tiempo y aprovechar las sinergias, pero habitualmente lo que hay es distonía. A veces, no tanto los instrumentos, que son mucho más difíciles de afinar, pero en coros no demasiados grandes, sí que somos capaces de establecer sintonías con las administraciones.

P. ¿Funciona el colectivo de pediatras de AP como una orquesta?

R. Sí. Alguna vez los tonos no son exactamente iguales, pero nos caracterizan la generosidad, el rigor y el trabajo, y es fundamental en una buena orquesta.

P. En tu consulta al tratar con niños, ¿a veces es difícil llevar la batuta?

R. No para nosotros, en la medida en que nos hemos dedicado toda la vida a ello. Nuestra relación con nuestros niños es buena, fácil y cómoda.

P. ¿La batuta de un pediatra son los palitos con los que se mira la garganta?

R. Es un palito en general odiado por la población infantil, aunque algunos ya han aprendido a abrir tan bien la boca que piden ‘sin palito’ , y se lo damos de regalo. He descubierto a niños que los utilizan de las formas más insospechadas, que hacen dibujitos en ellos y los guardan. Al salir de consulta siempre me lo piden para la colección, es algo que nos identifica mucho a los pediatras con los niños.

P. ¿Cuál ha sido tu ‘opera prima’?

R. Cuando hice la especialidad, descubrí que lo más importante de la atención a la población infantil no es curar una enfermedad sino atender al niño. Durante la carrera aprendes el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, no te relacionas con los pacientes. Al recibir los mensajes que los niños ingresados en el hospital me estaban mandando vi claramente que tenía que trabajar en pediatría de AP para atenderlos en su conjunto.

P. Dime, aunque sea en ‘sottovocce’, ¿Mato está siendo una buena soprano?

R. No, lo está haciendo realmente mal, ni como soprano ni como nada.

P. Desde tu juventud has intentado luchar contra las injusticias, ¿tiene algo que ver con intentar que todos los niños sean atendidos por pediatras?

R. Es nuestra mayor prioridad. Todavía se reparte mal el dinero de los españoles y se va demasiado a algunos bolsillos a los que no debería de ir con corrupciones que todos conocemos.

P. Dices que “siempre encuentra algo que mejorar”. ¿Qué te gustaría que fuese lo próximo que pasase por ‘Taller de Arreglos Domínguez’?

R. En lo concreto, tener en todas las consultas el test de detección rápida de estreptococo: sencillo, barato, y mejora muchísimo la utilización de antibióticos.

P. ¿Cómo recuerdas tu infancia?

R. Bien y mal. Fue en una época de escasez, éramos cuatro hermanos y nuestro padre trabajaba todo el día a todas horas para conseguir darnos de comer. En un domicilio pequeño teníamos que convivir seis personas y no era fácil, pero también nos hizo querer y depender muchísimo de la familia. Mi infancia fue globalmente feliz. También tengo que agradecer a mis padres que en una época en la que muy poquitas mujeres estudiábamos, decidiesen que querían que nosotros lo hiciésemos y las tres hermanas estudiamos carrera superior.

P. Ahora vamos a ponernos al otro lado, ¿cómo recuerdas las visitas al pediatra cuando era niña? ¿También era una especie de ‘coco’?

R. No recuerdo ninguna visita a ningún médico, creo que directamente no me llevaron. Mi padre es ATS y eso lo teníamos más o menos resuelto en casa.

P. ‘Quien con niños se acuesta, mojado se levanta’. Yo quiero otra versión: ‘quien con niños trabaja…’

R. Disfruta de ellos y de su trabajo.

¿Cuál es la banda sonora de la relación entre pediatras de AP y Administración? Una banda sonora tiene que sonar bien…

El 71% de la Junta Directiva de la Aepap son mujeres, ¿deberían tomar ejemplo otras sociedades? Por supuesto.

Disfrutas del silencio de la naturaleza, ¿hay quienes están mejor en silencio? Por un lado hay demasiado silencio y, por otro, hay personas que deberían estar muy calladitas.