PRESCRIPCIÓN/ González Jurado acusa a los populares de falta de credibilidad y al Consejo de Médicos de oponerse a lo que ellos mismos han acordado
br
El presidente del CGE aclara que ha aceptado todas las peticiones de los médicos para cambiar la Ley del Medicamento en aras del consenso
El PP podría pedir en sus enmiendas al Senado la inclusión de los farmacéuticos para que puedan dispensar puntualmente sin receta
MÓNICA RASPAL
Madrid
“Con la OMC ha habido más consenso aún que con el Consejo de Médicos Andaluz a la hora de redactar el decreto que regula la actuación enfermera. Desde el primer momento hemos trabajado juntos y hemos cedido en todas sus peticiones, como eliminar la palabra prescripción y permitir que participen en nuestra acreditación”.
Con este discurso, el presidente del Consejo General de Enfermería (CGE), Máximo González Jurado, ha mostrado su sorpresa e indignación ante las declaraciones de los representantes de los médicos, que han pedido una rectificación del texto aprobado por la Comisión de Sanidad del Congreso para modificar la Ley del Medicamento —con el apoyo de todos los grupos políticos a excepción del PP, que finalmente se abstuvo— y que se encuentra en fase de recepción de alegaciones en el Senado. En una comida de prensa que contó con la presencia de la consejera de Salud de Andalucía, María Jesús Montero, González Jurado quiso aclarar que el presidente de la OMC, Juan José Rodríguez Sendín, ha estado de acuerdo con esta modificación durante los “múltiples” encuentros que en los últimos meses han mantenido de forma bilateral y con los portavoces de todos los grupos políticos y del Ministerio de Sanidad, incluida su titular, Trinidad Jiménez, y el director general de Farmacia, Alfonso Jiménez Palacios.
Tampoco entiende el presidente del CGE la abstención del Grupo Popular, pues sus portavoces siempre les han apoyado, llegando incluso a firmar la misma ponencia en la que al día siguiente se abstuvieron. “Los consejeros de Sanidad populares apoyan la modificación de la norma pero la extrema derecha ha vuelto a sacar los pies del tiesto, demostrando carecer de vergüenza política y credibilidad. El PP es una jaula de grillos y no tenemos nada más que hablar con ellos hasta que su presidente determine quién es el responsable”. Sin embargo, desde algún medio de comunicación apuntan a que finalmente este grupo político podría votar a favor del texto, pidiendo en sus enmiendas la inclusión del colectivo de farmacéuticos, aunque éstas no serán presentadas hasta el 24 de noviembre, tras solicitar la ampliación del plazo que finalizaba el día 19.
Andalucía sigue avanzando
Mientras tanto, la prescripción enfermera no sólo se ha reconocido con éxito en la región andaluza —pionera en regularla y con alrededor de 2.000 recetas contabilizadas— sino que, para su consejera, María Jesús Montero, se trata del “primer escalón” en las futuras competencias del colectivo, que tendrá un papel destacado en áreas como la dependencia o los cuidados de urgencias.
Así, la región ha instaurado figuras como la ‘enfermera gestora de casos’ y ‘de enlace’ y ésta participa en la valoración de la discapacidad. Montero, que recibió la Venera de Oro del CGE, añadió que es el propio contexto educativo, con el nuevo grado de enfermería del Plan Bolonia, el que ya está reconociendo estas atribuciones.