El Colegio de Médicos de Madrid (Icomem) se ha puesto manos a la obra con el objetivo de llevar a cabo una modernización de los estatutos. Este proceso se produce en un momento marcado por el aislamiento de la presidenta dentro de la Junta Directiva, que según explica su vicepresidenta, Ana Sánchez Atrio, se mantiene unida.
Pregunta. ¿Cuál es el objetivo de la Asamblea de Compromisarios del próximo viernes, 14 de febrero?
Respuesta. El fin de esta Asamblea es crear una comisión de expertos, médicos y juristas que sea plural y que estudie de manera concienzuda cómo se podrían actualizar todos los artículos. El Icomem es una institución democrática. A pesar de que no es una organización presidencialista, nos gustaría introducir modificaciones en los estatutos para que el colegio no dependiera tanto de la figura del presidente, porque es una institución demasiado importante como para depender de veleidades, de situaciones personales, o de enfermedades. El órgano de gobierno debe ser plural e independiente.
P. ¿Qué ha pasado con los estatutos que se votaron en octubre?
R. El problema que surge es que los artículos 3 y 4 se contradicen. Tras un cambio de estatutos hay que comunicarlo a la OMC y a la Consejería de Presidencia de la Comunidad de Madrid. Debíamos presentar una serie de documentos, entre ellos el acta, que tiene que ser firmada por la presidenta y los interventores. Estos solicitaron información con cartas prácticamente idénticas en las que pedían cambios constantemente. El tiempo se acababa y mandamos el acta a la Consejería de Presidenta sin la firma de los interventores ni de la presidenta y fuera de plazo. Por lo tanto, la Consejería de Presidencia nos pidió solventar estos problemas.
P. La presidenta les acusa de estar vendidos a intereses empresariales.
R. No puedo convertirme en la voz de los demás. Personalmente yo no tengo ningún contrato con empresas ni estoy trabajando para que una empresa me pague. Mis compañeros van por la misma línea que yo. En ningún momento he visto que las actuaciones del colegio sean para favorecer a nadie. El colegio necesitaba un cambio de estatutos y eso es evidente. Ahora tenemos que decidir y evaluarlos. Es muy importante que se actualicen y se adecuen a la futura Ley de Colegios Profesionales.
P. Desde fuera se observa división en la Junta Directiva, ¿es real?
R. Solamente tenemos una intención: trabajar por y para el colegio. Todos vamos por el mismo camino. Eso no quiere decir que no haya personas que tengan diferentes opiniones. Existen muchas cuestiones que se aprueban por unanimidad y otras parcelas en las que discrepamos. Casi siempre coincide que son ocho votos contra uno y es difícil que ocho personas con ideas diferentes se pongan de acuerdo. Siempre hemos sido un equipo unido. Es un grupo de nueve personas y es normal que haya discrepancias. Hemos apostado por la formación continuada y hemos desarrollado un programa de protección social. La mayoría de la Junta Directiva trabaja de forma directa o indirecta en estos proyectos, pero nuestra presidenta se ha centrado más en los estatutos.
P. Históricamente han existido divisiones en la Junta Directiva del Icomem, ¿son extrapolables aquellas situaciones a la actual?
R. Es importante conocer la historia del colegio para entender a los médicos y a la institución. Se ha creado una confusión; no hay una junta directiva dividida, hay una serie de personas que estamos trabajando y surgen diferentes opiniones pero el resultado final es el consenso. Casi todos los acuerdos de junta se aprueban por mayoría, no siempre por unanimidad.
P. ¿Por qué se suprimieron las tarjetas de crédito corporativas?
R. Vimos que quizás los gastos de representación eran excesivos y pedimos una revisión de cuentas y una justificación de los gastos. Propuse en un pleno que colgáramos los gastos en la web, una medida con la que la presidenta no estaba de acuerdo.
P. ¿Ya ha terminado esa revisión? ¿Existe alguna conclusión?
R. No ha terminado aún. Están pendientes de justificación una serie de gastos de la presidenta. No ha sobrepasado el presupuesto anual pero queremos que toda la información se compruebe, porque el dinero es de los médicos.
P. Cambiando de tercio, ¿han mantenido ya contactos con el nuevo consejero de Sanidad, Javier Rodríguez?
R. Tuvimos el miércoles una visita privada del consejero. Ya lo conocemos porque ha sido durante mucho tiempo portavoz de Sanidad del PP en la Asamblea de Madrid. Tiene experiencia como médico y como político. El hecho de que sea médico le dará la sensibilidad necesaria para entender los problemas de la profesión, porque él lo ha vivido y los sigue viviendo. Aprovechamos para comentarle nuestras vías de actuación dentro del colegio y creo que va a ser una persona conciliadora. Tengo que decir también que las relaciones con Javier Fernández-Lasquetty han sido excelentes, a pesar de que muchos miembros de la Junta Directiva nos manifestamos en contra de la externalización.
No tengo ningún contrato con empresas ni estoy trabajando para que
una empresa me pague”
Casi siempre coincide que
son ocho votos contra uno en las decisiones que adopta la Junta Directiva”
Está pendientes
de justificación
una serie de gastos
de la presidenta en la revisión de cuentas”