| viernes, 28 de febrero de 2014 h |

Pregunta. ¿Por qué se decidió por el ‘crowfunding’?

Respuesta. Trabajo de director gerente en una empresa de investigación y conozco el mundo de los fondos de inversión. Estas plataformas no son un fondo de inversión especializado que te exija desde el principio un plan de negocio. Además conocí a Roi Villar, de ‘I Love Science’, le mostré mi proyecto y decidimos colaborar. El problema es que en España no tenemos cultura científica. No existe un equilibrio entre la ciencia y la inversión.

P. ¿En qué consiste su investigación?

R. Se trata de un marcador sanguíneo que permite detectar a los pacientes predispuestos a septicemia, tras pasar por el quirófano. Lo he testado con 150 muestras que me ha facilitado un médico de La Paz, que participa en el comité científico. He conseguido patentarlo.

P ¿Qué financiación necesita?

R. A través de la plataforma de crowdfunding he solicitado 10.000 euros. Es una cantidad pequeña, que en realidad sólo sirve para tapar agujeros.

P. ¿A qué destinará esta inversión?

R. Esta cantidad me serviría para conseguir un asesoramiento financiero que me permita acabar mi plan de negocio y para conseguir más muestras con las que seguir testando el producto.

P. ¿Qué límite tiene?

R. Antes del verano, tengo que hacer la extensión de la patente, que me costaría entre 100.000 y 200.000 euros y para lo que necesitaría más financiación.