Congreso de la Asociación Europea de Hematología (EHA)
br
El fármaco consigue eficacia en pacientes con peor recuento de plaquetas
Lo demuestra el análisis de un subgrupo del conocido estudio Raise
Redacción
Barcelona
El recuento plaquetario en pacientes con púrpura trombocitopénica idiopática (inmune) (PTI), debería alcanzar cifras iguales o superiores a 50,000 por µL2. Sin embargo, en el ya conocido estudio Raise con eltrombopag, el primer agonista no peptídico del receptor de la trombopoyetina de administración oral para el tratamiento de la trombocitopenia en adultos con PTI crónica, en el que participaron cerca de 200 pacientes, 97 de ellos presentaban un recuerdo plaquetario basal menor o igual a 15.000 por µL2.
Durante el congreso se presentó un análisis de este subgrupo, liderado por Ingrid Pabinger, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Viena (Austria), en el que 67 pacientes recibieron eltrombopag y 30 placebo. Los resultados muestran que la respuesta al fármaco “no es tan robusta” como en los que presentan mayor recuento plaquetario.
Ahora bien, se sigue obteniendo beneficio en términos de estimulación plaquetaria, reducción del riesgo de sangrado y de la dosis de medicación concomitante para la PTI, en comparación con placebo.
Según los expertos, las probabilidades de sangrado se redujeron significativamente en el grupo con eltrombopag. De los 29 pacientes en el grupo de eltrombopag con un recuento basal de plaquetas igual a 15.000 / uL y medicación concomitante para PTI al inicio del estudio, el 66 por ciento interrumpió o redujo al menos una medicación concomitante en comparación con el 27 por ciento en el grupo placebo.
Adrian Newland, profesor de Hematología en el London NSH Trust, afirmó en rueda de prensa que un objetivo en el tratamiento de la PTI es conseguir respuestas más completas y prolongadas, algo que parecen brindar los agonistas del receptor de la trombopoyetina frente a terapias convencionales como los esteroides y la inmunoglobina intravenosa.