br
El GCN2 es un factor regulador que actúa como mecanismo de defensa tratando de frenar la síntesis de los componentes del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) cuando éste entra en una célula. Lo que ocurre, según describe una investigación del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (Cbmso), centro mixto UAM-CSIC, es que el VIH logra evadirlo mediante la producción de otro factor que destruye a GCN2.
Como publican en la revista PLos One, cuando el virus penetra en la célula, se “plantea una batalla” entre los mecanismos de ambos para evitar que se produzca la infección. La cuestión es que la célula frena su maquinaria de síntesis para que el virus no se multiplique, algo que logra mediante factores reguladores como GCN2.
Pero el freno no es total, porque en ese caso la célula moriría.
Es por ello que el virus induce a la célula a sintetizar un factor viral que es capaz de destruir a GCN2, “ganando así la batalla”.
Según explica Javier del Pino, investigador predoctoral del Cbmso, en el equipo utilizaron linfocitos T de pacientes sanos, que son las células diana del VIH.
Infectan células in vitro
“El procedimiento consiste en cultivar las células in vitro, que se infectan con el VIH en instalaciones con un alto nivel de seguridad para la persona que lo manipula. Luego se analiza mediante técnicas bioquímicas cómo afecta el virus la maquinaria celular”, detalla el investigador.
En este sentido, los firmantes del estudio hacen énfasis en que es importante entender este tipo de mecanismos, ya que las estrategias para frenar las infecciones virales se basan en entender cómo son los mecanismos básicos de defensa de la célula, así como las vías de respuesta del virus.