Gaceta Médica Madrid | viernes, 17 de enero de 2014 h |

Una investigación del Vall d’Hebrón Instituto de Oncología (VHIO) ha demostrado que el cáncer de mama HER2+ se puede dividir en cuatro subtipos diferentes (Luminal A, Luminal B, HER2 enriquecido y basal-like), cada uno de los cuales responde de una forma distinta a los tratamientos con quimioterapia y/o a las terapias anti-HER2.

Precisamente el intento de explicar el porqué estos tratamientos no siempre obtenían la misma respuesta en pacientes con cáncer de mama HER2+ es lo que llevó a Aleix Prat, responsable del grupo de Genómica Traslacional del VHIO, y a José Baselga, director médico del Sloan Kettering Cancer Center, al estudio retrospectivo de pacientes tratadas en el ensayo en fase III Noah. Un análisis del que finalmente han obtenido esta nueva clasificación. El año pasado, este mismo grupo de investigadores ya afinó en la clasificación de los tumores hormonosensibles también, como en este caso, gracias a estudios de genómica.

Este estudio ha evaluado también la respuesta a los tratamientos anti-HER2 de estos subtipos genómicos, obteniendo que “los tumores HER2+ que pertenecen al subtipo HER2 enriquecido tienen la vía de señalización del receptor HER2 muy activada, lo que les hace especialmente sensibles a los tratamientos selectivos anti-HER2 como trastuzumab”, ha especificado Prat.

El siguiente paso, ya en marcha, es identificar qué subtipo de pacientes HER2+ pueden ser curadas solo con terapias biológicas anti-HER2, sin necesidad de administrar quimioterapia. En este estudio (Pamela), liderado por el VHIO, participan un importante número de centros españoles coordinados por el grupo cooperativo Solti.

Una serie de estudios basados en análisis genómicos que apuntan cada vez más a la importancia de los test de caracterización molecular previa del tumor como información esencial para “la determinación del diagnóstico, tratamiento, riesgo de recaída y supervivencia”, apunta Prat, que está seguro de que “no hay más opción que la de ir todos en esta dirección”.

En el caso del VHIO, sus trabajadores esperan disponer para la práctica clínica del test PAM50, con el que han conseguido identificar estos nuevos subtipos, en los próximos meses.