hepatología/ A los diez años aparece un envejecimiento cerebral acelerado

br

Un estudio llevado a cabo en el Vall d’Hebron y tras un seguimiento de diez años evidencia cómo mejoran las lesiones de la sustancia blanca tras la intervención
| 2010-05-07T18:28:00+02:00 h |

Redacción

Madrid

El trasplante hepático, además de ser necesario para mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes con fallo hepático, tiene un efecto beneficioso sobre la función cognitiva del cerebro según los resultados de un estudio de investigadores del Instituto de Investigación del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona y que acaba de publicarse en Nature Reviews Gastroenterology & Hepatology.

“Cuando un hígado presenta algún grado de cirrosis hay un aumento de la acumulación de diversas sustancias que actúan como compuestos tóxicos que acaban afectando al sistema nervioso central”, explica Juan Córdoba, del servicio de Hepatología del centro catalán y responsable del trabajo.

Normalmente, después del trasplante de hígado, se normalizan toda una serie de anomalías, como el edema cerebral. Pero hay casos en los que, posteriormente al trasplante de hígado, persisten los déficits cognitivos. El trabajo explica el porqué de esa paradoja.

Para ello se siguió durante diez años a pacientes con un trasplante hepático en las pruebas antes del trasplante, al cabo de un año, y entre 6 y 9 años postrasplante. Además de test psicológicos para evaluar este deterioro cognitivo, se realizaron resonancias magnéticas seriadas para establecer el grado de atrofia y las lesiones de sustancia blanca. Así se vio cómo mejoran éstas después del trasplante y cómo, al cabo de una década, vuelven a aparecer progresivamente. El envejecimiento cerebral acelerado que se produce se asocia a factores de riesgo cardiovascular favorecidos por la toma de inmunosupresores.

Sin embargo, el mensaje es claro: “Después de un trasplante de hígado mejora la función cognitiva, pero hay que tener muy presente el efecto, sobre el cerebro, del riesgo cardiovascular”, señala.