br
La viabilidad del Sistema Nacional de Salud y los efectos que la aprobación del Real Decreto-ley 16/2012 van a suscitar en las diferentes autonomías, con especial atención a la implantación del copago farmacéutico, volvieron a ser los temas abordados en el último programa de ¡Toma Medicina! El espacio de Intereconomía producido por el Grupo Contenidos reunió a la vicepresidenta de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), Isabel Vallejo, a la directora del departamento de Psiquiatría de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), María López-Ibor, y al experto en mercado farmacéutico Carlos Giménez.
Los invitados al programa enjuiciaron las manifestaciones hechas por varios responsables sanitarios autonómicos durante un acto sobre la reforma sanitaria organizado la pasada semana por el Grupo Contenidos, en las que criticaban el acostumbrado sobrecoste del sistema y las facilidades que encuentran los ciudadanos extranjeros para practicar el llamado turismo sanitario. Así, Vallejo responsabilizó directamente a los políticos españoles del incumplimiento de presupuestos en años anteriores, y recriminó que no hayan actuado antes, “priorizando” el ámbito sanitario, para no tener que llegar a los problemas de “insolvencia” actuales. A su juicio, “los ciudadanos han cumplido y la administración ha fallado”.
Por su parte, Giménez consideró que el Gobierno debe actuar buscando la eficiencia, ya sea a través de modelos “a seguir”, como el del País Vasco, o del impulso, por parte del ministerio, de un verdadero consenso en las diferentes políticas autonómicas.
Por otro lado, respecto a la implantación del euro por receta en Cataluña, Vallejo afirmó que se trata de “una clara discriminación” para los ciudadanos catalanes, que tendrán “dos copagos”, mientras que López-Ibor calificó la medida de “injusta”. En este sentido, Giménez incidió en la incógnita de si la acción contará como presupuesto finalista e ironizó sobre las prioridades del ejecutivo regional. “¿No sería más fácil ahorrar en embajadas?” se preguntó.
Asimismo, los invitados se refirieron a la dificultad alegada por algunas autonomías en la implantación del sistema de copago en las recetas. “Lo único que hacen es compartimentar el SNS”, dijo Vallejo.