br
La ministra de Sanidad, Ana Mato, volvió a defender la “universalidad” del Sistema Nacional de Salud (SNS) y las virtudes de la reforma sanitaria emprendida por el Gobierno ante la enésima acusación por parte de la oposición sobre los recortes que el RDL 16/2012 ha introducido en la cartera de servicios y otros aspectos del sistema sanitario español. Unas medidas que centraron buena parte del último programa de ¡Toma Medicina!, espacio producido por el Grupo Contenidos y emitido por Intereconomía TV, y que desde el sector farmacéutico se consideraron “insuficientes”.
Así lo indicó la directora corporativa de Merck, Ana Céspedes, que si bien estimó que el RDL 16/2012 “era un paso necesario en la reforma” del SNS, se trata todavía de un desarrollo normativamente deficitario, en el que abunda “la letra pequeña” y faltan verdaderas medidas de eficacia. “A la industria le preocupa que más del 50 por ciento del ahorro de 7.200 millones se base en el precio del medicamento y que este es el cuarto RDL que se desarrolla en la misma línea”, criticó.
Esta idea fue compartida por el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería, Máximo González-Jurado, quien calificó la actuación del Ejecutivo como un paso “insuficiente para poner orden” un SNS fragmentado, en el que tiene que haber “gobernanza y no voluntarismo”. A este respecto, el portavoz de la Comisión de Sanidad en el Congreso, Manuel Cervera, respondió al asegurar que este RDL era la única alternativa a la situación que heredó el Gobierno. “Teníamos que poner orden en las cuentas y que la columna de los ingresos fuera con la de gastos”, aseguró.
Por otro lado, respecto al recurso de inconstitucionalidad presentado por el País Vasco contra ese RDL, Cervera consideró que tanto en esta comunidad como en Cataluña “se juega un partido diferente, ya que se trabaja de una forma y se plantea el recurso de otra”. Sin embargo, Céspedes señaló que desde Merck también se han apreciado “ciertos rasgos de inconstitucionalidad en el RDL 16/2012 y ya “se buscan los mecanismos para defender sus intereses”.
Durante el programa, también se trataron otros asuntos como la importancia de la innovación ante las exigencias de la industria y las novedades en torno a las subastas en Andalucía.