Prescripción/ Dado el consenso, el Congreso aprobará en breve una transaccional
br
Unos hablan de “participación en la prescripción” y otros de “indicación y uso”
Fisioterapeutas y podólogos pueden quedar incluidos en el texto final
mónica raspal
Madrid
“Participación en la prescripción” o “indicación, autorización y uso”. Entre estas dos acepciones estará la que defina la actuación de los enfermeros respecto a los fármacos cuando se apruebe la modificación de la ley del medicamento, posiblemente antes de que acabe este año.
Y es que entre las enmiendas que los grupos políticos ya han presentado en el Congreso —a las que ha tenido acceso GACETA MÉDICA— existe un alto grado de consenso y las propuestas no difieren sino en matices.
Así, todos proponen modificar el apartado 1 del artículo 77 sobre receta médica y prescripción hospitalaria y también —a excepción de los populares— la disposición adicional duodécima, emplazando al Ministerio de Sanidad a regular los medicamentos sujetos a prescripción médica que puedan ser usados o autorizados por enfermeros.
Sin embargo, aunque la coalición Esquerra Republicana-Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds (ER-IU-ICV) y el Grupo Popular hablan de regular la “participación en la prescripción de determinados medicamentos por enfermeros, podólogos y fisioterapeutas” —incluyendo a estos últimos entre aquellos con competencias específicas—, tanto Convergència i Unió (CiU) como el Grupo Socialista sustituyen este concepto por el de “indicación, autorización y uso” de los medicamentos sujetos o no a prescripción médica por parte de los enfermeros, incluyendo a los podólogos entre aquellos con competencias para prescribir y sin mencionar al colectivo de fisioterapeutas.
Las enmiendas de todos los grupos añaden además la aplicación de protocolos institucionales elaborados de forma conjunta por las organizaciones colegiales, según matizan PP, CiU y PSOE.
Además, CiU introduce la “necesaria acreditación” de los enfermeros por parte de Sanidad con la participación de los colegios de médicos y enfermeros y con efectos en todo el territorio nacional, tal y como impone la Ley de las Profesiones Sanitarias (LOPS) y como viene defendiendo el presidente del Consejo General de Enfermería (CGE), Máximo González Jurado.
También el Grupo Socialista hace referencia a dicha acreditación en la modificación de la disposición adicional duodécima sobre la revisión de los medicamentos sujetos a prescripción médica. En este apartado ER-IU-ICV vuelve a incluir a podólogos y fisioterapeutas junto a los enfermeros como participantes en la prescripción de fármacos, haciendo extensiva ésta a “productos sanitarios”.Por su parte, CiU propone que el ministerio de Trinidad Jiménez regule, en el plazo de tres meses —acortando el año de la redacción actual—, las condiciones y situaciones en las que los enfermeros llevarán a efecto lo establecido en el artículo 77. 1.
Este grupo, junto con el PP, contemplan sendas enmiendas a la disposición adicional sexta sobre aportaciones por volumen de ventas al Sistema Nacional de Salud, incorporando a los enfermeros como posibles receptores de la provisión de fondos destinados a programas de formación.
Según ha podido saber este periódico, los grupos debatirán y aprobarán en las próximas semanas una enmienda transaccional instando al Gobierno a esta modificación, pues los criterios son unánimes y compartidos por el Consejo de Médicos y el de Enfermería que, en pro del consenso, ha cedido en sustituir el término prescripción por el de indicación o uso, siguiendo la estela del decreto andaluz.