Prescripción/ Sanidad ya ha remitido el texto a las comunidades autonómonas

br

La comisión delegada que prepara el encuentro analiza el documento esta semana
| 2010-11-26T17:23:00+01:00 h |

E.M.C.

Madrid

La primera reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud presidida por la nueva ministra de Sanidad, Leire Pajín, podría tener sobre la mesa el real decreto por el que se regula la autorización de dispensación de medicamentos por parte del colectivo de enfermería.

Al menos, será uno de los temas abordados en la comisión delegada previa, que prepara el Consejo. La fecha prevista para la celebración del encuentro entre los responsables de las comunidades autónomas y el ministerio es el próximo 9 de diciembre en Galicia y para entonces las comunidades autónomas, que recibieron la semana pasada el texto del borrador, ya podrán conocer en profundidad los detalles de esta regulación.

El real decreto no establece un listado de fármacos de prescripción sujetos a la indicación enfermera, sino que determina que serán las organizaciones colegiales de médicos y enfermeras las que elaboren guías y protocolos que definan qué medicamentos de prescripción pueden ser indicados por estos últimos. En cualquier caso, también fija que la autorización de dispensación será autónoma en los medicamentos que no están sujetos a prescripción médica y los productos sanitarios.

Para hacer efectiva la ley se creará una Comisión de protocolos, guías de práctica clínica y acreditación en la que participarán el ministerio y las organizaciones colegiales de médicos y enfermeras, que establecerán los criterios y pautas para la elaboración de estas guías, que deberán ser validadas por la Agencia de Calidad del SNS, así como del proceso de acreditación que precisarán las enfermeras para realizar la indicación, uso y dispensación de medicamentos. Propuestas que serán elaboradas previamente por dos comités técnicos, de guías y acreditación, en los que habrá también representación de las CC.AA.

En relación a la acreditación, establece que el personal deberá poseer competencias en el conocimiento de grupos de fármacos en el ámbito de cuidados generales y especializados. El ministerio será el encargado de otorgar la acreditación, previa solicitud del interesado, y requerirá un informe favorable de la nueva comisión.