Radiología
br
Redacción
Barcelona
Ya es posible integrar una resonancia magnética molecular de todo el cuerpo con tecnología de adquisición de datos. Lo logra Biograph mMR, el primer sistema híbrido de 3 Teslas que permite disponer simultáneamente de datos de resonancia magnética (RM) y de tomografía de emisión de positrones (PET).
Siemens Healthcare presentó los primeros resultados de este equipo durante el 96º Congreso Anual de la Sociedad Americana de Radiología, recientemente celebrado en Chicago.
Biograph mMR se ha instalado en fase de pruebas en el Hospital Universitario Klinikum rechts der Isar de la Universidad Técnica de Munich (Alemania). Según el director de Medicina Nuclear de este centro, Markus Schwaiger, este sistema permite “entrar en una nueva dimensión de la imagen diagnóstica”.
“Estamos iniciando las pruebas clínicas del Biograph mMR en un esfuerzo por diagnosticar enfermedades en un estado muy avanzado, ver su progresión y usar esa información para desarrollar un plan de terapia preciso y enfocado de forma individual para cada paciente”, declaró. Además, destacó que el sistema permite reducir la exposición a radiación.
El nuevo sistema tiene el potencial de ser una herramienta valiosa para identificar las condiciones neurológicas, oncológicas y cardiacas del paciente y para facilitar la planificación de terapias adecuadas. Dado que la RM no emite radiación ionizante, Biograph mMR tiene el beneficio de conseguir imágenes en baja dosis. También abre oportunidades para la investigación, tales como el desarrollo de nuevos biomarcadores o nuevos enfoques terapéuticos.
Exploración en 30 minutos
Britta Fuenfstueck, consejera delegada de la Unidad de Negocios de Imagen Molecular en Siemens Healthcare, hizo alusión a que esta tecnología está diseñada para adquirir simultáneamente datos morfológicos, funcionales y metabólicos de todo el cuerpo.
La investigación inicial sugiere que con este sistema se puede explorar todo el cuerpo en tan sólo 30 minutos, en comparación con una hora o más que llevaría la RM secuencial y exámenes de PET por separado.
En el marco del congreso de Chicago, Siemens Healthcare ha publicado una guía clínica para reducir la dosis de radiación en el diagnóstico clínico e intervencionista por imagen, dirigida a médicos y técnicos sanitarios. En las exploraciones radiológicas y de medicina nuclear en las que se utiliza radiación ionizante con radioscopia o radiodiagnóstico, la comunidad médica suele aplicar un principio: “tan baja como sea razonablemente posible”. Pero para aumentar la calidad de la imagen suele ser necesario incrementar la dosis. Por este motivo, están apareciendo tecnologías a base de aplicaciones combinadas que reducen la dosis de forma significativa sin detrimento de la calidad de la imagen.
Junto a la reducción, el control de la dosis es otra medida fundamental para evitar radiaciones innecesarias. Con este objetivo, los dispositivos radiológicos de Siemens darán al usuario un mensaje de advertencia si se rebasa un umbral de dosis determinado en aplicaciones críticas.