Les Corts/ Presentarán una propuesta “para que Zapatero reconsidere su decisión”

br

El impacto en la Consejería de Sanidad será de 28 millones de euros anuales

Rafael Blasco: “Esta subida equivale a crear 9 centros de salud al año”

| 2010-06-11T17:11:00+02:00 h |

T. Martínez

Valencia

“Hasta nueve centros de salud completamente nuevos podríamos construir cada año con el dinero que vamos a tener que pagar con la subida prevista del IVA para julio por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero”.

Con este ejemplo tan gráfico justificaba el portavoz del Grupo Parlamentario Popular en las Cortes y ex consejero de Sanidad, Rafael Blasco, la presentación de una iniciativa parlamentaria en las Cortes valencianas. Mediante esta propuesta se quiere instar al Gobierno central a que la reforma tributaria del IVA no afecte a los bienes y servicios relacionados con la actividad sanitaria al considerar que esta es un servicio “básico y vital” para los ciudadanos.

Al respecto, el Síndic popular ha manifestado que la decisión del Gobierno de España de incrementar el IVA a los ciudadanos, unida a la grave situación económica en la que nos encontramos, “tendrá sin duda una importante repercusión en este sector”.

Como ejemplo, Rafael Blasco ha señalado que el impuesto en material sanitario (gasas, inyecciones…) pasará de un 7 a un 8 por ciento, y el general de un 16 a un 18 por ciento (limpieza, equipamientos…).

Según los cálculos de los populares, “estas cifras implican que la consejería se gastará cada año casi 28 millones de euros más de lo previsto”. En ese sentido, Blasco ha recordado que construir un nuevo centro de salud cuesta alrededor de tres millones de euros, “por lo que el aumento del IVA equivaldrá a nueve centros de salud o a construir un hospital como el de Llíria”.

El portavoz popular ha defendido la relevancia de esta iniciativa parlamentaria que los populares esperan poder debatir en la próxima comisión de sanidad. Blasco ha recordado que el sector sanitario público da empleo a un millón de personas y representa el 5 por ciento del Producto Interior Bruto, además de señalar que el gasto farmacéutico ha aumentado en los últimos años por el aumento de la población y el envejecimiento de la misma.

La presentación de esta iniciativa parlamentaria también le sirvió al Síndic popular para “recordarle a Zapatero que hay comunidades, como es el caso de la valenciana, que sufren una infrafinanciación en materia sanitaria”. Además le recuerdan al ministerio que con la subida del IVA “el Sistema Nacional de Salud tendrá que pagar 260 millones de euros anuales más de impuestos derivados de los gastos e inversiones realizados”.