Congreso/ Izquierda Plural y UPyD presentaron dos PNL contra la gestión privada

br

juan pablo ramírez Madrid | viernes, 26 de abril de 2013 h |

La publicación de los pliegos de condiciones de los seis hospitales de la Comunidad de Madrid ha acelerado el debate sanitario. Durante la última Comisión de Sanidad, la Izquierda Plural y Unión, Progreso y Democracia presentaron sendas proposiciones no de ley (PNL) con diferentes objetivos: la declaración de inconstitucional de esta práctica y la paralización de los procesos. “Debe haber un control público absoluto sobre la gestión”, respondió el portavoz de Sanidad del Partido Popular en el Parlamento, Manuel Cervera. Ninguna de las de PNL salieron adelante debido a la mayoría del PP. Todos los grupos insistieron en la necesidad de abrir un debate serio que permita valorar los efectos económicos y de salud sobre la población, pero las diferencias en la actualidad son insalvables. La diputada de UPyD Rosa Díez denunció la situación de oligopolio en la Comunidad de Madrid y reclamó al PP que presente los informes técnicos que acreditan que la gestión privada es más eficiente que la pública.

Cervera contestó que el alto grado de satisfacción de los pacientes, el menor número de estancias medias, de reingresos y de infecciones entre otros datos para defender la labor de la gestión privada.

Por su parte el diputado de IU Gaspar Llamazares insistió en que la normativa impide que toda la asistencia sea prestada por el sector privado, “aunque se configurase como gestión indirecta de un servicio público y no como una actividad meramente privada”.

Especialidades rechazadas

El PP rechazó dos PNL para la creación de las especialidades de Enfermedades Infecciosas y de Embriología y Genética Clínica. La primera, petición de CiU, continuará como área de capacitación específica. Los populares insistieron en que de este modo ya se cumplen los criterios europeos. Sobre el área de Embriología y Genética Clínica, que solicitaron todos los grupos de la oposición, adujo que son especialidades diferentes y que debería crearse una de Genética Clínica para converger con Europa.

La Comisión aprobó por unanimidad una PNL para articular una normativa que permita a los fisioterapeutas el uso, la indicación y la autorización de dispensación de medicamentos no sujetos a prescripción médica y productos sanitarios en Fisioterapia. El presidente del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas, José Antonio Martín, expresó a GM su satisfacción. “Nos ponemos a disposición de Sanidad para plasmar la legislación”. Martín explicó que se abrirá “un proceso de negociación para desarrollar un catálogo de productos subvencionados. Existe ya un borrador del Consejo, que cuenta con alguna corrección de Sanidad”. En la actualidad, los enfermeros se encuentran a la espera de que el Parlamento capacite al colectivo para prescribir. Este proceso se prolonga desde hace cuatro años.