PREMIO
br
REDACCIÓN
Madrid
Valorar el nivel de vida percibido por los profesionales del área de Farmacia Hospitalaria en Castilla-La Mancha como un indicador que está directamente relacionado con la calidad de los servicios prestados fue el objetivo del estudio impulsado por un grupo de estos profesionales del servicio de Farmacia del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca —liderado por Dolores Barreda— que ha recibido el premio a la mejor comunicación presentada en la VI Jornada Científica de la Sociedad Castellano-Manchega de Farmacia Hospitalaria.
Tras recibir la aprobación del protocolo de investigación por parte del Comité Ético y de Investigación Clínica del área de Salud de Cuenca (SEIC), el trabajo partió de una encuesta homologada entre 196 trabajadores de los servicios de farmacia hospitalaria de todos los hospitales del Servicio de Salud regional (Sescam), entre los que se incluían tanto personal sanitario como no sanitario y en el que se hacía hincapié en diferentes aspectos relacionados con la carga de trabajo, el apoyo directivo o la motivación intrínseca.
Según sus autores, las conclusiones de la investigación están aportando datos desconocidos hasta ahora y de relevancia en las estrategias de optimización de dotación de recursos humanos en la asistencia sanitaria pues, aunque el nivel de calidad de vida profesional percibida en estos servicios regionales se sitúa en un término medio, se han registrado diferencias según el perfil profesional, el tipo de hospital, la edad, la situación laboral y el turno de trabajo de los encuestados de cara a implantar acciones de mejora que favorezcan un incremento del rendimiento y satisfacción.