br
CESM-CV exige una mesa técnica y CC.OO.-PV, preservar las condiciones pactadas
Piden también una productividad específica y nuevas convocatorias de las OPE
Toni Martínez
Valencia
Año caliente. Así se presenta este recién estrenado 2011 desde el punto de vista sindical en la Comunidad Valenciana. Y es que los representantes de los médicos no han asumido bien la paralización de la carrera profesional por un tiempo indefinido y se empieza a temer la llegada de nuevos recortes bajo el amparo de la situación económica. Por este motivo los sindicatos han pedido a la Administración que durante 2011 se traten los pactos firmados en legislaturas anteriores y que se constituyan mesas de trabajo de seguimiento sobre esos acuerdos.
En este sentido, el secretario general de CESM-CV, Andrés Cánovas, ha solicitado a la Consejería de Sanidad “una mesa técnica para ver cómo se va a solucionar el grupo de médicos que no van a poder cobrar la carrera profesional pese a tener derecho y que se establezca un calendario o un criterio para ver cuándo se va a volver a pagar”.
Y es que la carrera es la primera batalla de este 2011 caliente. Desde CCOO-PV, Arturo León asegura: “Pediremos que se preserven las condiciones pactadas y que la carrera la cobren todos los profesionales y que no se suspendan derechos administrativos”. A su juicio, la Consejería “está realizando una dejación de sus funciones aprovechando la situación de crisis económica”.
En ese mismo sentido se expresa Rafa Cantó, de CSI·F, quien ha anunciado que este año emprenderán “las acciones legales oportunas ante la paralización para los alrededor de 2.500 médicos, enfermeros y auxiliares de enfermería que toman posesión de su plaza este año y que dejarán de percibir entre 1.000 y 12.000 euros anuales según la categoría laboral”.
El sindicato asegura que “esta medida se suma al impago de la progresión de la carrera profesional en los ejercicios 2009 y 2010”, lo que implica que no ha habido cambios de nivel y que se haya dejado de percibir “entre 700 y 3.000 euros anuales”.
Por su parte, la consejería asegura que “la relación con los sindicatos es francamente buena” y destacan “el periodo de paz social, en el que no hemos parado de reivindicar la necesidad de valorar y respetar a nuestros profesionales”. Así, destacan la reciente aprobación del decreto de personal emérito, una figura que supone un reconocimiento de carácter vitalicio, del prestigio y de la relevancia profesional adquiridos a lo largo de su vida laboral.
Más reivindicaciones
Sin embargo, los sindicatos no cesarán en sus peticiones durante 2011 y entre ellas destacan la ejecución de la oferta de empleo público de 2007 y que se convoque la oferta de empleo de 2009, tal y como se acordó en mesa sectorial.
Además, también se solicitará que se separe la productividad médica de la del resto de estamentos, para que haya una productividad específica y que se reestructuren los puntos de atención continuada y las jornadas de tarde para eliminar las listas de espera.
Finalmente, los sindicatos pedirán que la sanidad deje de ser un arma entre partidos políticos y que se cuente más con el colectivo médico como auténticos gestores de la sanidad pública.