C. Valenciana/ El Consell informa de los avances hacia la gestión compartida

br

Redacción Madrid | viernes, 28 de septiembre de 2012 h |

El Consell de Govern de la Comunidad Valenciana ha informado en su reunión del viernes de los avances hacia del modelo de gestión compartida de la sanidad presentado en abril, que comenzará a aplicar en marzo de 2013.

El nuevo sistema consolida el estatus laboral de los profesionales sanitarios y prevé la posibilidad de que aumenten sus retribuciones, según recalca el consejo en una nota de prensa. Uno de los puntales del nuevo modelo sanitario es que los incentivos del colectivo sanitario estarán relacionados con una correcta gestión. Por tanto, la Conselleria de Sanitat prevé una nueva regulación de productividad que contempla cuatro subsistemas: productividad por cumplimiento de objetivos; por actividades que generen mayor eficiencia; por actividades fuera de la jornada establecida; y la productividad específica, que permite la incentivación del personal estatutario que presta servicios en áreas cuya gestión realiza un operador externo.

El sistema de productividad permite que el profesional reciba incentivos por resultados y se implique en la sostenibilidad del sistema, que el equipo directivo tenga un apoyo permanente para mejorar la gestión, sin perder su carácter público, y, por último, que el proveedor sea retribuido según objetivos, destacan.

La aplicación de esta fórmula de gestión compartida supondrá un ahorro de 1.745 millones en los próximos diez años, 178.5 millones de euros en 2013, y se centra en cinco aspectos. La agrupación de servicios generales, el establecimiento de una unidad central logística sanitaria, una estrategia de gestión basada en el modelo de incentivos, la gestión compartida en servicios complementarios y la creación de la comisión mixta del modelo de gestión compartida.

La Consejería de Sanidad agrupará la gestión de los servicios generales de todas las instalaciones sanitarias (seguridad, restauración, lencería y lavandería, mantenimiento, equipamiento, teléfono, etc.). También se incluye la tasa de explotación de los locales (quiosco, cafeterías, etc.). En definitiva, se trata del primer contrato de gestión integral del sector público en España, ya que suma la gestión horizontal, que agrupa a varios hospitales, y vertical, a todos los servicios.

Por otra parte, se proporcionarán a los equipos directivos las herramientas necesarias para detectar y solucionar las áreas de ineficiencia en la gestión. Actualmente, los equipos directivos están compuestos por profesionales con experiencia en la práctica clínica o administrativa que pasan a la gestión, por ello se requiere complementar con conocimientos empresariales a los equipos directivos y que así se contribuya a fijar la estrategia de gestión más idónea.

Los ámbitos de gestión se establecerán por lotes que se han conformado de acuerdo a criterios geográficos y de actividad. Para controlar su funcionamiento, se crearán comisiones mixtas con participación de todos los agentes.