CATALUÑA/ Será el primer centro sanitario compartido por ciudadanos de dos países

br

El proyecto cuenta con un presupuesto total de casi 38,5 millones de euros
| 2010-04-30T17:53:00+02:00 h |

Redacción

Barcelona

Desde que hace ocho años comenzó a tomar fuerza la idea de gestar el nuevo Hospital de la Cerdanya (Girona), el primero transfronterizo de la Unión Europea, los pasos para conseguirlo son cada vez más firmes. El último ha sido la firma del convenio de construcción del hospital y de los estatutos de la Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT) por parte de las autoridades catalanas y francesas.

Un compromiso que tiene como horizonte 2012, año en que se prevé que el centro entre en funcionamiento para dar cobertura sanitaria a cerca de 30.000 ciudadanos de la Cerdanya catalana y francesa, y de la región del Capcir.

El presidente de la Generalitat, José Montilla, la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, su homóloga francesa, Roselyne Bachelot, y la consejera de Salud de la Generalitat, Marina Geli, formalizaron su compromiso para la edificación durante su visita a las obras del hospital, ubicado en Puigcerdà.

Montilla calificó de “extraordinario” este proyecto, debido a que “tendrá el honor” de ser el primer hospital compartido por ciudadanos de dos países de la Unión Europea, lo que lo convertirá en “el ejemplo concreto, visible y evaluable de la cooperación entre vecinos en el marco de la construcción europea”.

Para Jiménez, ésta es la primera colaboración sanitaria de una idea más ambiciosa, pues se engloba en un “proyecto común de salud territorial de una futura red sanitaria transfronteriza franco-española”, que integraría a todas las instituciones y agentes sanitarios.

Marina Geli destacó que el convenio y el nuevo hospital no se traducen sólo en elementos asistenciales, sino en “formación, investigación compartida y comunión de profesionales europeos”.

El centro, que cuenta con un presupuesto total de 38,5 millones de euros cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea (Feder), el Gobierno de la Generalitat y el francés, tendrá más de 19.000 metros cuadrados construidos y una capacidad de 71 camas (56 de hospitalización convencional, 10 para hospital de día y cirugía mayor ambulatoria y 5 de observación).

Se prevé que en el nuevo hospital trabajen 200 profesionales sanitarios, y se están realizando protocolos de formación para el personal, que deberá saber catalán, castellano y francés.