Medicina Interna/ La AP debe trabajar en conjunto con los internistas
br
Toni Martínez
Valencia
Pilar Román Sánchez, jefa del servicio de Medicina Interna del Hospital de Requena y la nueva vicepresidenta de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).
Pregunta. ¿Cuál es el mayor reto al que se enfrenta la nueva junta de la SEMI?
Respuesta. El principal es volver a que el internista tenga el papel principal en los hospitales, de tal forma que los pacientes no sean vistos por múltiples especialistas sino de una forma integral. Esto, actualmente, no es así, sobre todo en hospitales grandes. Además, tenemos que adaptarnos a la nueva situación en la que van a predominar los enfermos crónicos con más enfermedades.
P. ¿Cuál es la situación en la Comunidad Valenciana?
R. Parecida al resto del país, en los hospitales de mediano y pequeño tamaño podemos decir que está bien, pero en los grandes algo peor, además hay mucha descoordinación con la atención primaria, aunque en algunos hospitales como La Fe se están haciendo esfuerzos por mejorar esa situación. También hay que decir que vamos a mejor con el desarrollo de nuevos programas informáticos.
P. ¿Cómo puede mejorarse esa relación con atención primaria?
R. Hemos de cambiar nuestra forma de comportamiento y reorganizarnos, de manera que el paciente tenga un plan de atención para adelantarnos a los problemas y para eso la administración debe implicarse. Nosotros el próximo mes de enero vamos a hacer una conferencia con la ministra y los diferentes consejeros de Sanidad para ver cómo se puede mejorar esa relación
P. Pero a efectos prácticos…
R. Mira, por ejemplo deberíamos estratificar a los pacientes por grupos de riesgo. Así, los que ingresen con una mayor frecuencia deberían tener un plan individualizado para que el médico de atención primaria sepa cuándo tiene que actuar. Hay que hacer ingresos programados de una forma más planificada y adelantarnos a los problemas y no trabajar a golpe de descompensación, así lograremos evitar reingresos, con lo que eso supone para el paciente y para el sistema.