Se presenta el 34º Congreso Nacional de Semergen con la cronicidad como eje conductor

br

| lunes, 10 de septiembre de 2012 h |

El médico de familia reivindicará su papel en la atención integral del paciente crónico. Y lo hará durante el 34 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), que se celebrará entre el 26 y el 29 de septiembre en el Palacio de Congresos y Ferias de Málaga, con el lema “El paciente crónico, nuestra responsabilidad” y al que se prevé que asistan unos 4.500 profesionales, tal y como han destacado hoy el presidente y la vicepresidenta del Comité Organizador, Juan Sergio Fernández y Rosa Sánchez, respectivamente, durante la presentación de este evento científico en Madrid.

“El desarrollo social del país ha hecho que la población viva más y sufra patologías consecuencias de la edad que antes no se daban. Esas patologías crónicas están sobrecargando el sistema y es a lo que tenemos que dar respuesta los médicos de atención primaria”, ha señalado Fernández, mientras que Sánchez recalca que la prevalencia de esas enfermedades crónicas “plantea cambios en el sistema sanitario hacia modelos que mejoren la coordinación entre niveles y el uso de recursos dedicados a estos pacientes para hacer el sistema sostenible”.

Así, según Sánchez, el paciente crónico requiere de una atención integral y la atención primaria es el único nivel que puede garantizar esa “valoración integral, la continuidad y la atención longitudinal”. Para ello, a su juicio, es imprescindible mejorar el trabajo entre médico y enfermera y evitar la excesiva medicalización.

“En el Congreso de Málaga se abordará esta estrategia de control de la enfermedad por parte de los profesionales, donde son fundamentales la corresponsabilidad del paciente y el autocuidado”, ha dicho la vicepresidenta del comité organizador.

En la misma línea, José Mancera, presidente del Comité Científico, ha destacado que el lema del congreso ha sido elegido con los objetivos de “dar a conocer las nuevas estrategias de atención a los pacientes crónicos, proponer cambios organizativos y asistenciales e implicar a los servicios complementarios de nuestro sistema sanitario”.

“Igualmente, se abordará la atención primaria como eje coordinador de la asistencia a la cronicidad, potenciando el trabajo multidisciplinar y una mayor integración y continuidad asistencial, así como la adquisición de nuevas competencias por parte de los diferentes profesionales implicados en estos modelos de atención”, ha añadido Mancera.

Por su parte, Fernández ha destacado la implicación de la ciudad de Málaga en la actividad del Congreso. Así, se realizarán actividades con la comunidad de educación para la salud en patologías crónicas prevalentes, como las cardiovasculares, la EPOC, el Alzheimer, el cáncer o las osteoarticulares. Para ello, se montará una carpa en la Plaza de la Marina, al tiempo que se realizará un cineforum donde se proyectarán las películas “Arrugas”, que versa sobre el Alzheimer, e “Intocables”, sobre la labor de los cuidadores a los dependientes, tras las cuales se realizará un debate con médicos.

Un foro sobre sostenibilidad

El presidente del comité organizador también ha destacado un foro sobre sostenibilidad del sistema sanitario donde, entre otros, participarán José Martínez Olmos, portavoz de Sanidad del PSOE en el Congreso, Jesús Aguirre, portavoz de sanidad en el Senado del Partido Popular, y Juan José Rodríguez Sendín, presidente de la Organización Médica Colegial.

Y también, otro, más profesional, sobre cómo ven los médicos de atención primaria y las sociedades científicas de este nivel el sistema sanitario, la atención a la cronicidad y los problemas de sostenibilidad. Contará con la presencia de los presientes de las tres sociedades de primaria, José Luis Llisterri, por parte de Semergen, y Josep Basora y Benjamín Abarca, por parte de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (Semfyc) y la Sociedad Española de Medicina General (SEMG).

Entre las novedades del 34 Congreso Nacional, Fernández ha aludido a la “eliminación del papel por primera vez y la consiguiente incorporación de las nuevas tecnologías de soporte de la información”.

1.100 comunicaciones, récord

En esta ocasión, además, se ha batido un récord: se han presentado más de 1.100 comunicaciones, frente a las cerca de 900 del congreso anterior. Mancera destaca especialmente el alto nivel mostrado. “Otro hecho que nos llena de satisfacción es la elevada participación de los residentes de Medicina de Familia, ya que la mitad de los trabajos vienen firmados por ellos”, ha afirmado.

“Aparte del bloque de actividades relacionadas con la atención a la cronicidad, contamos con una amplia y variada oferta de talleres que permitirán la adquisición de conocimientos y habilidades en muy diversos temas”, ha expuesto el doctor Mancera. “También contamos con tres aulas específicas en Cardiovascular, Neurología y Urgencias, con un importante número de actividades en cada una y especialmente recomendadas para los residentes de Medicina de Familia”, ha añadido.

Todos los grupos de trabajo de Semergen “están representados en las actividades del Congreso y estamos satisfechos con su colaboración”, ha apuntado Mancera. Constituyen un valor esencial de nuestra sociedad científica y, por ello, su participación es imprescindible.

Finalmente, también se desarrollará el III Congreso Virtual de AP. “Dispone de un tiempo pre-congresual donde ya se están realizando actividades formativas acreditadas que tendrán su continuidad durante el congreso presencial, y un tiempo post-congresual dónde se tratará de fomentar la interactividad e interconexión entre los docentes y los discentes a través de foros de debate, consultas con el experto y demás”, concluye Armando Santo, coordinador del III Congreso Virtual de Semergen.