L. DÍAZ Madrid Las pérdidas se impusieron la semana pasada entre los valores farmacéuticos. Así, de los que integran el Índice Global, 19 cerraron a la baja frente a nueve que lo hicieron con ganancias. Los movimientos más significativos fueron, por el lado alcista los avances que se anotaron Novo Nordisk, Astellas y Amgen, mientras que por el lado negativo las mayores caídas fueron las que sufrieron Almirall, Elan Corporation y UCB. El Índice Global presentó en estas últimas sesiones un comportamiento mejor que el de la media de los mercados, y redujo la pérdida que acumula en el año hasta el 1 por ciento, similar a la que muestra en la comparación interanual. Novo Nordisk lideró las ganancias, con un avance del 6,8 por ciento, con lo que prolonga una semana más la senda de crecimiento que inició a mediados de octubre y que le ha permitido acumular en este último mes una revalorización del 15 por ciento, con lo que ha reducido significativamente la pérdida registrada en el año, hasta el 5 por ciento, lejos ya del 14 por ciento que llegó a perder a mediados de agosto. Se trata de un valor con cierto recorrido alcista, que cotiza con un descuento del 12 por ciento respecto al máximo histórico que marcó el pasado mes de abril. Por su parte, Elan Corporation cerró con una pérdida del 6,7 por ciento. Esta corrección se produjo tras tres meses de subida ininterrumpida que le han permitido recuperar buena parte de lo perdido en los meses de verano. Por otro lado, la bajada de esta semana no le impide presentar desde enero una plusvalía cercana al 70 por ciento que lo sitúa entre los valores más destacados del periodo. Los analistas anticipan un comportamiento alcista en los próximos meses, y manejan un precio objetivo medio de 12,3 dólares, un 12 por ciento por encima de su cotización actual. Se trata de una meta alcanzable dado el fuerte descuento con el que Elan cotiza actualmente en relación con sus referencias históricas. La española Almirall también cerró una semana muy negativa, con un retroceso del 4,5 por ciento. De esta manera, rompe, al menos momentáneamente, con la suave senda de recuperación que había iniciado a principios de octubre, y se aproxima nuevamente a su mínimo del ejercicio. Cabe señalar que la evolución de este valor en 2011 ha venido dominada por una línea bajista que le ha llevado a retroceder desde el máximo que marcó a mediados de febrero. Entre el resto de valores de empresas españolas integrantes del Índice Global también predominaron las caídas, ya que, a excepción de Rovi, que consiguió anotarse una subida del 2,8 por ciento, los restantes cerraron con pérdidas que oscilaron entre el 2,5 por ciento de Faes y el 4,1 por ciento que cayó Zeltia. UCB, por su parte, despidió la semana con una caída del 4,8 por ciento, con lo que mantiene el comportamiento del último mes, en el que ha llegado a retroceder un 11 por ciento, y acompañado por la volatilidad que le caracteriza en los últimos meses. A pesar de este castigo UCB continúa cotizando en positivo desde enero, con una ganancia en este periodo del 10 por ciento, comportamiento notablemente mejor que el de la media del sector. A pesar de la erraticidad de los últimos meses, UCB muestra desde mediados del pasado año una tendencia de recuperación al contar con un amplio potencial de mejora. De este modo, actualmente se mueve hasta un 40 por ciento por debajo del máximo que marcó en 2007 cuando llegó a superar ampliamente los 50 euros. Entre las empresas de biotecnología el comportamiento fue dispar, y así mientras Amgen se anotaba una subida del 4,9 por ciento, Gilead cerró con un retroceso del 2,8 por ciento. La primera de ellas mantiene exitosamente la línea de recuperación que empezó en agosto. viernes, 11 de noviembre de 2011 h