Castilla y León/ El estudio piloto del Icicor muestra la evolución favorable del enfermo

br

Un proceso electromagnético permite identificar la zona concreta del órgano a tratar
| 2009-10-18T18:07:00+02:00 h |

Enrique Pablos Ibáñez

Valladolid

La utilización de las células madre en la recuperación de diversas dolencias da un nuevo paso hacia adelante tras incorporarse en el tratamiento de pacientes infartados. Así, al menos, se muestra en los primeros resultados del estudio piloto que desarrolla en el Instituto de Ciencias del Corazón (Icicor) de Valladolid. Un trabajo de investigación que ha permitido a los expertos observar la mejoría en la sintomatología posterior al infarto coronario después de llevarse a cabo la implantación de células madre en el corazón del enfermo.

Según detalla el protocolo que se sigue habitualmente con estos pacientes infartados, lo primero que se hace es intentar reparar sus arterias con angioplastia o bien con cirugía, aunque tal y como admiten los propios expertos en ocasiones esto no es posible debido al riesgo quirúrgico por el deterioro de las arterias. Según el tratamiento tradicional, en estos casos no existiría ninguna posibilidad. Por este motivo, el Icicor estudia nuevos procedimientos, como la aplicación de unas células madre y más concretamente las conocidas como mesenquimales.

Las células mesenquimales se obtienen de la médula ósea del enfermo y del hospital se envían a la sala blanca del Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM). Es en esta sala donde permanecen tres o cuatro semanas para la producción celular. Tras la fase de multiplicación, las células mesenquimales se mandan de nuevo al clínico para ser administradas al paciente. Durante el proceso de implante se utiliza un sofisticado sistema denominado NOGA.

En primer lugar se desarrolla un proceso electromecánico que sirve para conocer las zonas que están vivas pero no se mueven, lo que permite identificar la zona concreta donde finalmente se administrarán las células mesenquimales multiplicadas previamente en la unidad del IBGM.